Ofensiva General de Primavera de 1975, cenit del arte militar vietnamita

Bajo el liderazgo del Partido del Trabajo de Vietnam, hoy Partido Comunista de Vietnam, el pueblo realizó exitosamente la Ofensiva General de Primavera de 1975, cuyo apogeo fue la liberación completa de la región del Sur y la reunificación nacional, que marcó un punto de inflexión en la historia del país indochino.
Hanoi (VNA)- Bajo el liderazgo del Partido delTrabajo de Vietnam, hoy Partido Comunista de Vietnam, el pueblo realizóexitosamente la Ofensiva General de Primavera de 1975, cuyo apogeo fue laliberación completa de la región del Sur y la reunificación nacional, que marcóun punto de inflexión en la historia del país indochino.
Ofensiva General de Primavera de 1975, cenit del arte militar vietnamita ảnh 1Ofensiva General de Primavera de 1975, cenit del arte militar vietnamita (Fuente: VNA)

Evocando las lecciones aprendidas de la Gran Victoria de la Primavera de 1975,el doctor Ho Khang, exsubdirector de la Academia de Historia Militar deVietnam, afirmó que esta hazaña cristaliza las artes castrenses vietnamitas.

En su artículo “Ofensiva General y Levantamiento de la Primavera de 1975- artemilitar único y creativo de Vietnam”, destacó el arte de la guerra popular, lacaptura oportuna de posiciones para tomar decisiones y la coordinacióneficiente entre las fuerzas de combate.

En el especial escrito en saludo al aniversario 45 de la liberación del Sur yla reunificación nacional (30 de abril de 1975), recordó que después de losacuerdos de París en 1973, el Buró Político del Partido y la Comisión MilitarCentral, determinaron que fuera Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) elescenario inexpugnable de la campaña.

Los pasos iniciales de la campaña de liberación de Saigón (ahora Ciudad Ho ChiMinh) comenzaron a finales de marzo de 1975 con la determinación del BuróPolítico de convertir este combate a ultranza en una operación “relampagueante,audaz, impredecible e indudablemente exitosa”, con velocidad “un día equivale a20 años”.

Durante ese tiempo, el Buró Político decidió acelerar los combates, con el finde liberar completamente el Sur, justo antes de la temporada de lluvias de1975.

Según Ho Khang, la Comandancia General de Vietnam instruyó al Estado Mayor Generalfinalizar la elaboración de estrategias para la liberación completa de laregión del Sur.

El borrador fue sometido ocho veces a modificaciones desde 18 de diciembre de1974, hasta su  aprobación el 9 de enerodel 1975 para convertirse oficialmente en el “Plan estratégico”, que contó condos guiones.

El primer plan fue realizar en 1975 diversas operaciones para debilitar a lafuerza enemiga, a la espera de la mejor oportunidad para lanzar la ofensivageneral y el levantamiento en 1976 con el fin de liberar a Saigón.

La segunda opción era fortificar las operaciones para crear una oportunidad yaprovecharla justo en 1975.

En la realidad, tras las victorias iniciales en Tay Nguyen, el Buró Políticodecidió cambiar del primer al segundo plan, manteniendo una posición proactivafrente al enemigo.

Inmediatamente después de la Campaña de Tay Nguyen, las tropas revolucionariascontinuaron atacando a finales de marzo de aquel año a Hue (26 de marzo) y DaNang (29 de marzo) para liberar esas urbes.

A finales de marzo de 1975, el Buró Político se reunió nuevamente y se decidiólanzar la ofensiva final que se conocería luego en el mundo como Campaña Ho ChiMinh.

Se trata de la última operación a gran escala del Ejército Popular de Vietnamen la Ofensiva de Primavera 1975, que es la acción militar más rápida en lahistoria de lucha del país que abrió la era de reunificación, paz y desarrollo.

El ejército liberador comprendió a tropas de infantería, artillería, vehículos blindadosy de misiones especiales, además de una parte de la fuerza naval y aérea ymilicias radicadas en el terreno de batalla.

Los comandantes de la campaña, determinados a concluir la guerra con un últimoataque estratégico para alcanzar una absoluta victoria, seleccionaron como los objetivosmás importantes el cuartel general del Estado Mayor del gobierno títere, elaeropuerto Tan Son Nhat, el Comando de la zona especial Saigón, el serviciogeneral de policía y el Palacio de Independencia.

A las 17:00 horas del 26 de abril, al abrir fuego, iniciaba la históricaCampaña Ho Chi Minh.

El ejército liberador sobrepasó totalmente al enemigo, creando un impulso para los levantamientos de masas, para luego derrotar por completo el gobiernofantoche en todas las localidades y aplastar cualquier intención deresistencia.

Del 26 al 28 de abril, las tropas revolucionarias arrasaron las líneas externasde defensa del enemigo, asediando y aislando Saigon.

El día 29, cuatro divisiones de la infantería de marina del ejército de Saigón,una brigada de paracaidistas y otra de vehículos blindados fueron destruidas enel cinturón de ataque, mientras las tropas especiales y milicias localesbarrieron los campos artilleros y ocuparon los puestos militares y puentesimportantes en las áreas aledañas.

El día histórico, el 30 de abril de 1975, el gabinete títere fue arrestado, y DuongVan Minh se vio obligado a declarar la rendición por la radio.

La campaña Ho Chi Minh culminó a las 11:30 del 30 deabril, marcando un hito en la lucha del pueblo vietnamita contra elimperialismo más poderoso en ese momento. 

Durante la campaña militar de tan solo cinco días, el ejército liberó elterritorio estratégico Saigón y las provincias sureñas en los alrededores,favoreciendo la sublevación del pueblo los días 30 de abril y 1 de mayo parareivindicar la independencia del Delta de Mekong por entero.

El sabio liderazgo del Buró Político eligió el momento exacto del levantamientoy la estrategia de concentración de fuego para asegurar la victoria final.

En esta Operación, los vietnamitas habían optado por la ofensiva estratégica,en la cual se movilizaba el apoyo de las masas, manteniendo permanentemente susuperioridad en el ataque, el asalto y la persecución, para destruir el enemigoy recuperar la autoridad.

La Ofensiva General de Primavera y los Levantamientos de 1975 -que duraron 55días y noches, con una velocidad inusitada-, tienen una gran importanciamilitar y política, pues permitieron alcanza la victoria en poco tiempo y conlas menores pérdidas posibles.

Esta hazaña representa una excelente orientación estratégica del PartidoComunista de Vietnam, especialmente en construir, acumular las fuerzas decombate, elegir el tiempo exacto del levantamiento y obtener de manera rotunda lavictoria final./.
VNA

Ver más

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

El difunto secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, cuyo nombre real era Nguyen Van Cuc (también conocido como Muoi Cuc), nació el 1 de julio de 1915 en Hanoi. A lo largo de casi 70 años dedicados a la causa revolucionaria, fue siempre un ejemplo vivo de las cualidades de un comunista comprometido: leal a la patria y profundamente devoto al pueblo. Se destacó por su diligencia, frugalidad, integridad, imparcialidad, honestidad, modestia y sencillez. Fue un brillante discípulo del Presidente Ho Chi Minh, un dirigente de gran prestigio dentro del Partido, el Estado y entre el pueblo vietnamita, además de un amigo sincero de la comunidad internacional.

Acto de bienvenida al embajador de Vietnam en Croacia, Bui Le Thai. (Fuente: VNA)

Vietnam y Croacia refuerzan cooperación bilateral y multilateral

Vietnam siempre concede importancia a la amistad tradicional con Croacia y desea promover la cooperación bilateral en todos los ámbitos, reiteró el embajador de Hanoi en Zagreb, Bui Le Thai, durante un acto para presentar sus cartas credenciales al presidente anfitrión Zoran Milanović.