Hanoi (VNA) - Losperiodistas que cubren la segunda cumbre entre Estados Unidos y Corea del Nortedisfrutarán de forma gratuita platos típicos de Hanoi y servicios turísticos, informaron autoridades locales.
El Servicio de Cultura yDeportes de la capital indicó que la oferta gastronómica incluye manjares comoel Bun Cha (fideo con carne a la parilla), el Banh Cuon (un tipo de crepe dearroz muy fino que se sirve con salsa de pescado), el Pho (sopa de fideos) y elXoi Che (arroz glutinoso, cocido a vapor, mezclado con sopa dulce de judía).
Los reporteros tambiéndegustarán el Banh Khuc (pastel de arroz glutinoso, con guarnición de frijol,carne y verduras típicas), salchichas vietnamitas, té aromatizado con flores deloto, y café con huevo.
Un representante de esainstitución local afirmó que la gastronomía peculiar de Hanoi va más allá deesos platos, y manifestó que la capital espera que durante el evento, másamigos de otros países conozcan mejor sobre la cultura de esta urbe, y visitenla ciudad en el futuro.
Con el mismo motivo, laprovincia central de Quang Binh planea ofrecer servicios turísticos gratuitos acasi cuatro mil reporteros.
Silmultáneamente, lasautoridades de ese territorio coordinaron con la cancillería vietnamita ladivulgación de la imagen del mismo en los medios de comunicación y redessociales.
Quang Binh tiene unalínea costera de más de 116 kilómetros con playas extensas como Nhat Le, BaoNinh, Quang Phu, Da Nhay y Hai Ninh.
Además, la localidadalberga atractivos destinos turísticos como el Parque Nacional Phong Nha-KeBang, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, donde se encuentra lacueva más grande del mundo, Son Doong.
Con miles de grutas conuna longitud de cientos de kilómetros, Phong Nha- Ke Bang fue ubicado por la revista estadounidense NewYork Times en el octavo lugar entre los 52 sitios más atractivos en el mundo, yen el top 12 de los destinos más fascinantes de Asia.
Por otro lado, el parqueconserva huellas históricas de las pasadas guerras contra los invasoresextranjeros.
El reconocimiento por laUNESCO de ese lugar como Patrimonio Natural de la Humanidad, se basó en 2003 ensus valores geológicos y geomorfológicos, mientras que en 2015 recibió un segundo reconocimiento universalsobre la base de criterios ecológicos y biológicos. – VNA