Opinión pública tailandesa satisfecha con desempeño de junta militar

El gobierno militar de Tailandia ganó mayoritario apoyo público tras un mes de tomar el poder, según una encuesta realizada por la Universidad de Suan Dusit Rachabhat.
El gobierno militar de Tailandia ganó mayoritario apoyo público trasun mes de tomar el poder, según una encuesta realizada por laUniversidad de Suan Dusit Rachabhat.

De acuerdocon el sondeo, el 88,2 por ciento de los encuestados votó a favor de lagestión del Consejo Nacional de la Paz y el Orden (CNPO).

Cerca de 73 por ciento de mil 614 participantes en esta investigaciónsocial cree que la paz regresó al país y no hubo conflictos desde lainstauración del gobierno castrense.

La mayoríadestacó que el CNPO logró resolver algunos problemas claves, como laliquidación de las deudas con los agricultores participantes en elprograma del subsidio al arroz.

El 65 por ciento delos entrevistados espera que los militares sigan administrando hasta queel país se estabilice completo.

En otroacontecimiento, el líder del Partido Puea Thai y exministro delInterior, Charupong Ruansuwan, dimitió de su cargo.

La salida de Charupong significa la automática disolución de la juntaejecutiva de Puea Thai y su organización no puede elegir una nueva yaque el gobierno militar prohíbe a todos los partidos políticos realizaractividades.

El tribunal militar de Bangkok emitióórdenes de detención con validez de 10 años contra Charupong y otrasseis figuras por no cumplir la convocatoria de la junta.

El exministro de Educación y también miembro de Puea Thai, ChaturonChaisaeng, enfrentó a la acusación de violar la Ley de DelitosInformáticos, agitar violencia y retar la citación del gobierno militar.

Si sea condenado por esta acusaciones, será encarcelado dentro de 14 años. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.