Orden de amistad para exdirectora regional de la OIF

La exdirectora regional de Asia - Pacífico de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), Anissa Barrak, recibió la Orden de Amistad del Presidente vietnamita como reconocimiento por sus aportes al fomento de la cooperación entre Vietnam, la OIF y sus miembros.
Orden de amistad para exdirectora regional de la OIF ảnh 1Entregan Orden de Amistad del Presidente vietnamita a exdirectora regional de Asia - Pacífico de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), Anissa Barrak, (Fuente:VNA)

La exdirectora regional de Asia - Pacífico de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), Anissa Barrak, recibió la Orden de Amistad del Presidente vietnamita como reconocimiento por sus aportes al fomento de la cooperación entre Vietnam, la OIF y sus miembros.

Al intervenir en la ceremonia de concesión, celebrada la víspera por la Embajada vietnamita en París, el embajador Le Hong Phan, jefe de la delegación permanente de Vietnam ante la UNESCO, recordó los logros sobresalientes de Barrak durante su mandato de trabajo en Vietnam, de 2011 a 2015.

Barrak se empeñó en organizar visitas de alto nivel a Vietnam, especialmente la gira del secretario general de la OIF, Abdou Diouf, la cual se consideró como un hito importante para el desarrollo de las relaciones entre Vietnam y la comunidad francófona, reiteró.

Bajo la dirección de Barrak, las oficinas representativas de la OIF en Vietnam y la región de Asia-Pacífico llevaron a cabo con éxito numerosos proyectos de desarrollo de la lengua francesa, añadió.

Al alabar las contribuciones de Barrak, el embajador vietnamita en Francia, Nguyen Ngoc Son, expresó su esperanza de que la funcionaria continúe actuando como un puente de conexión entre Vietnam y otros países de la comunidad francófona.

Por su parte, Barrak subrayó el honor de recibir una insignia tan noble de Vietnam y apreció los esfuerzos y la coordinación de los diputados vietnamitas en el marco de la Asamblea Parlamentaria Francófona (APF), así como la cooperación entre las facultades vietnamitas de enseñanza del idioma francés y la asociación de universidades habla francesa Universidades (AUF), y entre las ciudades vietnamitas y la red de urbes francoparlantes.

También afirmó la creciente posición de Vietnam cada vez más en la comunidad francófona. –VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).