La denunciafue hecha por Poldi Sosa Schmidt, presidenta del Instituto de CulturaArgentino Vietnamita (ICAV), en un mensaje dirigido a Vu Xuan Hong,titular de la Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam (VUFO) paraexpresar la solidaridad con el pueblo vietnamita frente a la actualagresión de su vecina China.
La misivamanifiesta la gran preocupación por el emplazamiento por Beijing delgigante ingenio móvil Haiyang Shiyou-981 en las aguas territoriales deVietnam, movida que viola la Convención de las Naciones Unidas sobre losDerechos del Mar de 1982 (UNCLOS), a la cual se adhirió China, señala.
Esta actitud de China ha generado elrepudio y condena de todos aquellos que en este mundo luchamos por lapaz y el respeto irrestricto a la soberanía de los países, sindistinción de su poder económico y militar, indica.
China persigue objetivos económicos, ya que la zona donde instaló latorre petrolera es muy rica en hidrocarburos y pesca, y tambiénobjetivos políticos de dominación regional marítima que afecta no sólo aVietnam, sino a Filipinas, Japón, entre otros países, fustigó laentidad solidaria con la nación indochina.
Todo va dentro de la misma estrategia de dominación a partir de imponer su prepotencia imperial, precisa.
El Instituto de Cultura Argentino Vietnamita (ICAV) expresa su mássincero apoyo solidario al pueblo de Vietnam frente a la actual agresiónde su vecina China y espera que muy pronto este diferendo se resuelvapor la vía de la paz, la diplomacia y el respeto, concluye la carta.
La Corporación Nacional de Petróleo Submarinode China emplazó el 2 de mayo último en un lugar ubicado muy adentro dela zona económica exclusiva de Vietnam la plataforma petrolera HaiyangShiyou-981, escoltada por numerosos barcos armados, naves militarese incluso aviones de combate.
Además,Beijing estableció ilegalmente una zona de exclusión alrededor de esatorre a un radio inicial de tres millas náuticas, y después la amplió.
A finales de ese mes, China ancló elgigante ingenio móvil en un punto a 23 millas náuticas de la ubicaciónanterior, pero también dentro de la zona económica exclusiva de Vietnam.
De acuerdo con el más reciente informedel Departamento vietnamita de Administración Pesquera, China despliegaen la zona económica exclusiva vietnamita entre 110 y 115 buques,incluidos seis militares y entre 35y 40 de policía marítima.
Organizadas en grupos, los buques intrusos de Beijing realizanagresivos ataques, como el uso de cañones de agua de alta presión ychoques físicos para impedir el paso de los barcos de administraciónpesquera y embarcaciones pesqueras vietnamitas que ejercen su derecho enla zona de jurisdicción nacional.
Conmoderación, buena voluntad y sinceridad, Vietnam empleó todos loscanales para protestar ese acto violatorio y exigir la retiradainmediata de la torre perforadora y los barcos armados y militares delas aguas vietnamitas.
Sin embargo, larespuesta de Beijing a esa reclamación legítima y pacífica de Hanoi fueel uso continuo de la fuerza y el aumento de las acciones intimidatoriascada vez más peligrosas, además de proferir calumnias. – VNA