Vietnam reafirma su compromiso con la Organización Mundial de la Salud en la Asamblea Mundial de la Salud 2025 y recibe reconocimiento por eliminar el tracoma, un avance clave en salud pública.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró su compromiso de seguir apoyando a Vietnam en la mejora de su sistema de salud y en el desarrollo e implementación de soluciones de control de infecciones más efectivas en las instalaciones de examen y tratamiento médico en el futuro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó de muy alto el riesgo de un brote de sarampión en Vietnam y recomienda llevar a cabo campañas de vacunación a gran escala en las provincias y ciudades con riesgo elevado, así como en las zonas donde ya se están registrando casos de la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció recientemente que Vietnam eliminó con éxito la enfermedad ocular del tracoma, lo cual marca un hito importante en el sistema sanitario nacional y global.
Vietnam ha eliminado la malaria en 46 provincias y ciudades del país hasta finales del año pasado y está decidido a erradicar la enfermedad para 2030, según datos oficiales.
El objetivo de poner fin a la tuberculosis a nivel mundial motivó a Vietnam a exponer el compromiso de trabajar con el mundo por esta meta tan ambiciosa pero que considera muy significativa para salvar decenas de miles de vidas de ciudadanos cada año e incentivar a otros países en la lucha contra el mal.
Vietnam es uno de los siete países seleccionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar investigaciones sobre la vacuna contra la tuberculosis (TB) M72, por tener una alta carga de esa enfermedad.
La profesora asociada y doctora Tran Thi Giang Huong, candidata de Vietnam para el puesto de directora de la Oficina Regional para el Pacífico Occidental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el mandato 2024-2029, viajó a París y trabajó con las autoridades francesas.
El viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha recibió hoy en Hanoi a Angela Pratt, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) están alentando esfuerzos urgentes en Vietnam para revertir una disminución significativa en la vacunación esencial y de rutina que ha dejado a muchos niños sin protección contra enfermedades prevenibles por vacunación durante la Semana Mundial de la Inmunización 2023 (organizada del 24 al 30 de a
Esta urbe vietnamita tiene como objetivo reducir la tasa de infección por el virus de la hepatitis B (VHB) en niños menores de cinco años de edad a menos del 0,5 por ciento y prevenir la transmisión materno-infantil al respecto para 2050.
Indonesia y la Organización Mundial de la Salud (OMS) firmaron un memorando de entendimiento sobre el establecimiento de un centro de capacitación multilateral y un equipo médico de emergencia (EMT) para hacer frente a futuras emergencias sanitarias.
El Hospital Nacional de Obstetricia y Ginecología de Vietnam logró, por primera vez, el desarrollo exitoso de dos gemelos que nacieron con 25 semanas de gestación y apenas 500 gramos de peso.
La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, recibió hoy en esta capital a Takeshi Kasai, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la región del Pacífico Occidental.
Un acto de entrega de premios a ganadores del concurso de pintura sobre la protección de animales silvestres, que busca mejorar la conciencia del público, especialmente los jóvenes y niños sobre las labores concernientes, se efectuó en esta capital.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió al Ministerio de Salud que continúe apoyando a las localidades y empresas en el acceso a los suministros globales de vacunas contra el COVID-19.
Vietnam pondrá a prueba la cuarentena de solo siete días para las personas vacunadas que ingresen a la provincia de Quang Ninh, informó el Ministerio de Salud del país indochino.
Las autoridades pertinentes de Vietnam se empeñan en elaborar un plan para el otorgamiento de permisos y distribución de las vacunas contra el COVID-19, además de supervisar la eficiencia del proceso, en pos de garantizar el suministro seguro de esos medicamentos a los pobladores.
Vietnam y la Organización Mundial de la Salud (OMS) intensificarán la colaboración para promover la atención médica prematrimonial para los jóvenes, los niños y las madres, así como reducir el consumo de alcohol y tabaco.
El ministro de Salud de Vietnam, Nguyen Thanh Long, exhortó a una mayor cooperación en la búsqueda de soluciones para establecer la “nueva normalidad”, mantener los métodos preventivos actuales y cooperar en el desarrollo y acceso a vacunas y nuevos tratamientos contra el COVID-19.