Hanoi (VNA)- Vietnam ha eliminado la malariaen 46 provincias y ciudades del país hasta finales del año pasado y está decidido aerradicar la enfermedad para 2030, según datos oficiales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemorael Día Mundial de la Malaria el 25 de abril de cada año para resaltar elcompromiso de la comunidad y la solidaridad global hacia el objetivo compartidode un mundo libre de malaria. Esta institución fijó como objetivo reducir elnúmero de casos de malaria en al menos un 90% para 2030.
En respuesta, este año Vietnam adoptó el tema derealizar esfuerzos concertados para eliminar la malaria, en un intento pormejorar el acceso a los servicios de atención médica para la prevención y elcontrol de la enfermedad.
Según el doctor Hoang Dinh Canh, director delInstituto Nacional de Malariología, Parasitología y Entomología dependiente delMinisterio de Salud, Vietnam registró 448 casos de malaria el año pasado, unadisminución del 97,3% en comparación con 2011. En el mismo período, el número de casos graves de malaria y la cifra demuertes por esta dolencia se redujieron en un 89,19% y un 85,71%,respectivamente.
Aunque Vietnam ha reducido los casos de malaria amenos de 500 casos por año, su trabajo de prevención y control aún enfrentamuchos desafíos.
Además del clima tropical del país, más de seismillones de vietnamitas viven ahora en zonas endémicas de malaria y hay pruebasde que los mosquitos son resistentes a los insecticidas.
Para alcanzar el objetivo de 2030, Dinh Canh señalóque es necesario desarrollar una estrategia de eliminación de la malaria destinadaa movilizar la participación de toda la sociedad y utilizar los presupuestoslocales para reemplazar las fuentes de ayuda.
Recomendó fortalecer el trabajo de comunicaciónrelacionado, capacitar al personal involucrado, mantener sistemas de vigilanciay utilizar tecnologías de la información, entre otras medidas./.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemorael Día Mundial de la Malaria el 25 de abril de cada año para resaltar elcompromiso de la comunidad y la solidaridad global hacia el objetivo compartidode un mundo libre de malaria. Esta institución fijó como objetivo reducir elnúmero de casos de malaria en al menos un 90% para 2030.
En respuesta, este año Vietnam adoptó el tema derealizar esfuerzos concertados para eliminar la malaria, en un intento pormejorar el acceso a los servicios de atención médica para la prevención y elcontrol de la enfermedad.
Según el doctor Hoang Dinh Canh, director delInstituto Nacional de Malariología, Parasitología y Entomología dependiente delMinisterio de Salud, Vietnam registró 448 casos de malaria el año pasado, unadisminución del 97,3% en comparación con 2011. En el mismo período, el número de casos graves de malaria y la cifra demuertes por esta dolencia se redujieron en un 89,19% y un 85,71%,respectivamente.
Aunque Vietnam ha reducido los casos de malaria amenos de 500 casos por año, su trabajo de prevención y control aún enfrentamuchos desafíos.
Además del clima tropical del país, más de seismillones de vietnamitas viven ahora en zonas endémicas de malaria y hay pruebasde que los mosquitos son resistentes a los insecticidas.
Para alcanzar el objetivo de 2030, Dinh Canh señalóque es necesario desarrollar una estrategia de eliminación de la malaria destinadaa movilizar la participación de toda la sociedad y utilizar los presupuestoslocales para reemplazar las fuentes de ayuda.
Recomendó fortalecer el trabajo de comunicaciónrelacionado, capacitar al personal involucrado, mantener sistemas de vigilanciay utilizar tecnologías de la información, entre otras medidas./.
VNA