OMS recomienda campaña de vacunación ante riesgo de brote de sarampión en Vietnam

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó de muy alto el riesgo de un brote de sarampión en Vietnam y recomienda llevar a cabo campañas de vacunación a gran escala en las provincias y ciudades con riesgo elevado, así como en las zonas donde ya se están registrando casos de la enfermedad.

Una niña recibe vacunación contra el sarampión en el Centro de Control de Enfermedades de la provincia de Ninh Thuan. (Foto: VNA)
Una niña recibe vacunación contra el sarampión en el Centro de Control de Enfermedades de la provincia de Ninh Thuan. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó de muy alto el riesgo de un brote de sarampión en Vietnam y recomienda llevar a cabo campañas de vacunación a gran escala en las provincias y ciudades con riesgo elevado, así como en las zonas donde ya se están registrando casos de la enfermedad.

Para las provincias y ciudades con riesgo bajo y medio, la OMS sugirió realizar revisiones para las vacunaciones de recuperación, dirigidas a los niños que no recibieron las dosis debido a la pandemia de la COVID-19.

En 2024, Vietnam notificó más de 45 mil 550 casos sospechosos de sarampión, con siete mil 583 infecciones confirmadas y 16 muertes relacionadas con esta afección.

Aproximadamente una cuarta parte de los casos confirmados correspondieron a bebés menores de nueve meses, un grupo que aún no es elegible para la vacunación sistemática contra el sarampión según las directrices nacionales.

Las autoridades sanitarias indicaron que la mayoría de los casos afectaron a infantes no vacunados, con vacunación insuficiente o demasiado pequeños para recibir la vacuna.

La OMS subrayó que en países con transmisión activa de sarampión, la primera dosis de la vacuna debe administrarse a los nueve meses, seguida de una segunda dosis entre los 15 y 18 meses. Durante los brotes, la agencia recomienda una dosis adicional para los bebés de seis a nueve meses para reducir la transmisión. Estas primeras dosis, según la OMS, son seguras y eficaces para proteger a los pequeños vulnerables durante las epidemias.

Desde septiembre de 2024, el Ministerio de Salud de Vietnam ha implementado campañas de vacunación contra el sarampión para niños de uno a 10 años en 31 provincias. Siete provincias han completado la primera fase de la campaña, mientras que otras 24 siguen administrando dosis iniciales y de seguimiento.

Con miras al futuro, la cartera ha elaborado un plan de prevención del sarampión para 2025 dirigido a las áreas de alto riesgo. Se dará prioridad a los niños de seis a menos de nueve meses en 24 provincias con brotes activos, así como a los niños de 1 a 10 años en las regiones designadas.

El plan también incluirá a los trabajadores sanitarios que tratan a pacientes con sarampión y que no estén completamente vacunados.

Las autoridades locales determinarán los grupos de edad específicos para la vacunación según la gravedad del brote y la disponibilidad de la vacuna, según el Ministerio de Salud./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entrega dinero de la suerte a los pasajeros en la estación de tren de Hanoi. (Fuente: VNA)

Primer ministro examina servicios ferroviarios y de Hospital Nacional de Pulmón

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, realizó hoy la visita y felicitó al personal del sector ferroviario y del Hospital Nacional de Pulmón, durante la cual examinó las actividades de servicio y atención tanto para los pasajeros como para los pacientes en estas instituciones clave durante Año Nuevo Lunar (Tet).

El viceministro de Salud Do Xuan Tuyen (Fuente: VNA)

Recomendan actualizar información sobre la neumonía inducida por HMPV

El Ministerio de Salud vietnamita recomendó al público que actualice periódicamente la información oficial relacionada con la neumonía causada por el metapneumovirus humano (HMPV) para evitar un pánico indebido, pero al mismo tiempo, tome precauciones según las directrices de las autoridades sectoriales.

En 2024, Vietnam registró 41 casos de donación de órganos por muerte cerebral. (Foto: VNA)

Promueven donación y trasplante de órganos en Vietnam

De cara al año 2025, el sector sanitario vietnamita necesita seguir perfeccionando las políticas de donación y trasplante de órganos, fortalecer la implementación de soluciones para la aplicación de la tecnología informática e impulsar la transformación digital en la gestión del sistema de registro y lista de espera.

Desarrollo del turismo de medicina tradicional: un potencial que espera ser explotado

Desarrollo del turismo de medicina tradicional: un potencial que espera ser explotado

Según las estadísticas, Vietnam posee alrededor de 400 fuentes de agua mineral caliente, junto con más de cinco mil especies de plantas y hongos, más de 400 especies de animales y 75 tipos de minerales con usos medicinales. Este es un recurso invaluable para el desarrollo de la industria farmacéutica y la medicina tradicional, al servicio de la salud de las personas y de los turistas.

El trasplante de hígado en Vietnam (Fuente: BVCC)

Vietnam lidera Sudeste Asiático en número de trasplantes de órganos

Actualmente Vietnam constituye el país con mayor número de trasplantes de órganos en el Sudeste Asiático con más de mil casos anuales, según la profesora asociada y doctora Nguyen Thi Kim Tien, ex ministra de Salud y presidenta de la Asociación del país indochino para la donación de órganos y tejidos.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi refuerza control sanitario en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai

El Centro para el Control de Enfermedades de Hanoi (CDC) continúa intensificando las tareas del control sanitario en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai y vigila de cerca la situación de una nueva epidemia respiratoria en la República Democrática del Congo, de la que aún se conoce muy poco, para detectar rápidamente los casos sospechosos e infectados, con el fin de elaborar planes de prevención adecuados y oportunos.

El viceministro de Salud de Vietnam, Tran Van Thuan, pronuncia un discurso en el evento (Foto: Vietnam+)

Genera alarma en Vietnam baja tasa de natalidad

El viceministro de Salud de Vietnam, Tran Van Thuan, expresó su preocupación por las bajas tasas de natalidad en el país, que alcanzaron un mínimo histórico de 1,96 hijos por mujer en 2023, y las previsiones sugieren que seguirá disminuyendo.