
El Partido, el Estado y el Ministerio de Salud de Vietnam han impulsado el desarrollo de la medicina tradicional, un sector con una arraigada experiencia y reconocimiento popular.
Sin embargo, esta industria enfrenta tanto numerosos desafíos como oportunidades de progreso, sobre todo en un contexto de integración internacional más profundo y de una innovación integral en el sistema sanitario, reflexionó la ministra de Salud del país indochino, Nguyen Thi Lien Huong.
Al intervenir en el seminario científico «Academia de Medicina Tradicional de Vietnam: Herencia, innovación e integración» realizado en Hanoi, la funcionaria subrayó que su cartera continuará promoviendo la implementación de los lineamientos del Partido y las regulaciones legales relacionadas con la capacitación, la investigación y la aplicación de la medicina tradicional y el tratamiento farmacéutico.
El objetivo de estas acciones, dijo, es desarrollar de manera integral la medicina natural e integrarla gradualmente a las necesidades y estándares de la región y el mundo.
Lien Huong hizo referencia a la importancia de repasar la experiencia internacional a través de informes de países con tradiciones de medicina tradicional para renovar y mejorar la calidad de la formación de los médicos nacionales en este campo.

Puntualizó que este entrenamiento será crucial de cara al examen para evaluar la capacidad profesional de esos especialistas, de acuerdo a la actual Ley de Examen y Tratamiento Médico de 2023.
Reiteró además la urgencia de promover la herencia, la preservación y el desarrollo de la medicina tradicional, perfeccionar la investigación científica y la transferencia de tecnología; mejorar la eficacia de la cooperación internacional e impulsar la construcción y divulgación de la imagen y la marca de la medicina tradicional vietnamita a nivel mundial.
En cuanto al programa del seminario científico, el director de la Academia de Medicina Tradicional de Vietnam, Nguyen Quoc Huy, explicó que la conferencia incluye tres sesiones de trabajo en profundidad, con cerca de 20 informes científicos de alta calidad, que reflejan las tendencias de desarrollo, la integración y la aplicación interdisciplinaria de la medicina tradicional en el país sudeste asiático y en todo el mundo.
Calificó este evento como un foro importante, que además de ayudar a evaluar los resultados obtenidos, abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo futuro de la medicina tradicional de Vietnam y de la Academia de Medicina Tradicional (AMTV).
Detalló que este seminario se realiza con motivo del 20 aniversario de la fundación de la AMTV y los 55 años del Día Tradicional de la institución, pues sus orígenes se remontan a la Escuela Secundaria de Medicina Tradicional Tue Tinh, establecida en 1969.

Asistieron a la conferencia 13 delegaciones internacionales de países con un amplio desarrollo en medicina alternativa y fuertes relaciones de cooperación con Vietnam, exponiendo el espíritu de colaboración y solidaridad internacional en este campo.
Estuvieron presentes expertos procedentes de Corea del Sur, China, Tailandia, Japón, Malasia y Australia, quienes intercambiaron diversas experiencias en la materia, lo que contribuirá al avance de Vietnam en este sector, fundamentalmente en la aplicación de la medicina tradicional en el tratamiento de enfermedades cancerígenas.
La cita fue además una oportunidad para reafirmar la posición de prestigio de la AMTV en el ámbito internacional.
Durante el año 2024, la Medicina Tradicional de Vietnam continuó ratificando su importante papel en el sistema sanitario nacional, con numerosos logros notables en investigación, aplicación, capacitación y cooperación internacional, ayudando a mejorar los servicios de salud pública.
También se registraron el año pasado importantes resultados en materia de cuidado y tratamiento de pacientes con una serie de técnicas avanzadas en diversas especialidades, especialmente en las operaciones de trasplante de órganos./.