OMS distingue a Vietnam por eliminar el tracoma como problema de salud pública

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció oficialmente a Vietnam como el país número 21 en eliminar el tracoma como problema de salud pública.

Exámenes de la vista para personas mayores. (Foto: Vietnam+)
Exámenes de la vista para personas mayores. (Foto: Vietnam+)

Hanoi - La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció oficialmente a Vietnam como el país número 21 en eliminar el tracoma como problema de salud pública.

El anuncio se dio a conocer durante la 75.ª reunión de la OMS en la región del Pacífico Occidental, celebrada en octubre de 2024 en Filipinas y la ceremonia oficial para conmemorar este importante logro tuvo lugar en Hanoi el 14 de abril.

Durante esta celebración, la cartera significó que este reconocimiento representa el cierre de más de siete décadas de esfuerzos sostenidos en materia de salud ocular.

thu-truong-thuan.jpg
El viceministro de Salud Tran Van Thuan habla en la ceremonia. (Foto: Vietnam+)

El tracoma, una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, ha sido una de las causas fundamentales de ceguera prevenible en todo el mundo.

Se transmite a través del contacto directo con secreciones oculares y por moscas que han estado en contacto con personas infectadas, y afecta principalmente a comunidades rurales con acceso limitado a servicios básicos de higiene y salud.

En los años 50 y 60 del siglo pasado esta afección estaba muy extendida en muchas regiones de Vietnam, especialmente en zonas montañosas y remotas, causando un grave impacto en la calidad de vida de las personas, limitando su capacidad productiva y su acceso a la educación y al trabajo.

Ante esta compleja situación, el gobierno vietnamita, con apoyo internacional, comenzó a implementar una serie de programas de control, iniciando con campañas de tratamiento masivo y extendiendo paulatinamente las intervenciones hacia la prevención y la educación comunitaria.

Los expertos coinciden en que el éxito de Vietnam en la erradicación de esta enfermad radica en la implementación efectiva de una estrategia integral basada en el enfoque SAFE (por sus siglas en inglés): cirugía para casos avanzados de triquiasis, antibióticos para tratar la infección, promoción de la higiene facial y perfeccionamiento del acceso al agua y el saneamiento.

Esta iniciativa, impulsada por la OMS, se ha implementado de manera coordinada entre autoridades sanitarias, organizaciones no gubernamentales y las comunidades.

Otra entidad vital en este empeño fue el Hospital Central de Oftalmología, que durante años lideró las actividades técnicas del programa nacional de eliminación del tracoma.

Esta institución coordinó la capacitación del personal sanitario, la implementación de guías clínicas, el seguimiento epidemiológico y la articulación con los servicios de salud provinciales y distritales.

De acuerdo con el viceministro de Salud Tran Van Thuan, el tracoma ha sido históricamente un desafío en los países con condiciones socioeconómicas desfavorables.

trao.jpg
Angela Pratt, representante de la OMS en Vietnam, entrega el certificado de erradicación del tracoma en Vietnam al viceministro de Salud Tran Van Thuan. (Foto: Vietnam+)

Alertó en la ceremonia conmemorativa que haber eliminado este padecimiento como problema de salud pública no significa bajar la guardia, sino continuar consolidando los logros alcanzados mediante la vigilancia epidemiológica, el fortalecimiento de capacidades locales y la concientización continua sobre cuidado personal.

Para que la OMS decrete la eliminación del tracoma como problema de salud pública, el país debe disminuir la prevalencia de la enfermedad a menos del 5% en niños de 1 a 9 años y garantizar el acceso a tratamiento quirúrgico para todos los pacientes con complicaciones.

Tras rigurosas evaluaciones y misiones técnicas internacionales que certificaron la sostenibilidad de las intervenciones implementadas se comprobó que estos criterios han sido alcanzados en todas las provincias de Vietnam.

El director regional de la OMS para el Pacífico Occidental, Saia Ma'u Piukala, alabó el compromiso del Gobierno en esta tarea y calificó a Vietnam como un referente para otros países que aún enfrentan esta enfermedad.

Significó que este logro no es solo una victoria médica, sino también un símbolo del poder de la cooperación comunitaria y el enfoque intersectorial en salud pública.

Aunque el tracoma ya no representa una amenaza de salud pública, el Ministerio vietnamita de Salud ha reiterado su compromiso de proseguir con las acciones de vigilancia, fundamentalmente en comunidades con condiciones vulnerables.

La nación indochina también ha emitido directrices para integrar el manejo de la triquiasis en el sistema de seguro médico nacional y asegurar la atención oportuna a todos los casos detectados.

Con este notable logro, Vietnam ratifica su papel como líder regional en la lucha contra los padecimientos tropicales desatendidos y da un ejemplo al mundo de cómo la voluntad política, la reciprocidad internacional y el empoderamiento comunitario pueden confluir para optimizar la salud pública de un país./.

Ver más

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.

La Reina Matilde visita al Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi (Fuente: VNA)

Reina de Bélgica visita el Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi

Como parte de la visita de Estado a Vietnam del Rey Felipe de Bélgica, la Reina Matilde visitó hoy el Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi, actividad de confirmó la sólida relación de cooperación entre ambos países en el área de la salud pública, especialmente en la salud mental infantil.