Hanoi (VNA)- Vietnam mantiene su compromiso de erradicar la tuberculosis para 2035 y para ello implementa acciones integrales como convertir las inversiones en resultados tangibles que beneficien a los pacientes y una mayor prevención y control de esta afección.
Así lo reiteró el director del Hospital Nacional de Neumonía y jefe de la junta administradora del Programa Nacional contra la Tuberculosis, Dinh Van Luong, durante la ceremonia conmemorativa del Día Mundial contra la Tuberculosis (24 de marzo) y la Conferencia de Resumen del Trabajo de Prevención y Control de la Tuberculosis de 2024.
En el evento, organizado por el Hospital Central de Neumología y el Programa Nacional contra la Tuberculosis, el viceministro de Salud de la nación indochina, Tran Van Thuan, acotó que Vietnam mantiene la red de tratamiento antituberculosis en todas las comunas y distritos.
El objetivo de esta amplia red, agregó, es garantizar que todos los pobladores tengan acceso servicios primordiales de información y diagnostico primario.
Aunque alertó que esta epidemia continúa evolucionando de manera compleja.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país sudesteasiático registra alrededor de 182 mil nuevos pacientes de tuberculosis anualmente, con nueve mil 900 pacientes con tuberculosis resistente a los medicamentos y alrededor de 11 mil decesos por esta afección.
En 2023, Vietnam se ubicó en el duodécimo lugar entre 30 naciones con la mayor carga de tuberculosis del mundo y en el décimo puesto entre 30 países con el mayor número de pacientes con tuberculosis resistente a las medicinas.
Pese a los notables avances en este campo, el país todavía está entre las 30 naciones con mayor carga de tuberculosis y tisis multirresistente del mundo.
Solo en 2024 se registraron más de 113 mil 600 casos de esta afección que afecta principalmente los pulmones, incluidos cerca de cuatro mil casos de tuberculosis resistente a medicamentos.
Van Thuan puntualizó que la tasa actual de enfermos detectados en grupos de alto riesgo no ha alcanzado el plan establecido; y el índice de curación comprobada bacteriológicamente continúa siendo inferior a la meta deseada.
Alertó además que se registra una tendencia a la baja de los recursos financieros disponibles para convertir esta afección,
especialmente los procedentes de presupuestos internacionales.
Igualmente, aún resulta difícil el abastecimiento de medicamentos, equipos y suministros médicos debido a procedimientos complicados, lo que afecta significativamente las acciones de detección y tratamiento de la enfermedad.
El viceministro instó al sector sanitario, las localidades y los socios a seguir implementando soluciones técnicas avanzadas, detectar y gestionar activamente a los pacientes con tuberculosis, fundamentalmente los casos de tesis resistente a medicamentos.
Agregó que este trabajo de prevención debe estar enfocado en grupos de alto riesgo como ancianos, niños, personas con enfermedades crónicas y en instalaciones cerradas.
Llamó además a garantizar recursos financieros sostenibles desde los presupuestos central y local, así como del seguro de salud, mientras se impulsa la socialización, la cooperación público-privada y se solicita apoyo de la comunidad internacional para mejorar las condiciones de los centros de atención y la capacidad del sistema de prevención y control de la también llamada peste blanca.
Por su parte, la representante adjunta de la OMS en Vietnam, Jennifer Horton, recalcó la urgencia de eliminar la tuberculosis, la enfermedad infecciosa que causa más decesos a nivel internacional.
La representante ponderó el plan estratégico nacional de Vietnam para eliminar la tuberculosis como un problema de salud pública para 2035.
Reconoció además los esfuerzos del país sudesteasiático en la detección y tratamiento oportuno de pacientes con tuberculosis, garantizando la mayor parte de los costos de las medicinas por el sistema de seguro de salud, lo que disminuye la tensión financiera para los enfermos y sus familias./.