Página web canadiense publica entrevista sobre contribución de Vietnam a Cumbre ampliada de G7

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, resaltó la contribución de su país a la Cumbre ampliada del Grupo de los Siete (G7), durante una entrevista publicada en la página web de la Fundación Asia-Pacífico de Canadá (APF).
Página web canadiense publica entrevista sobre contribución de Vietnam a Cumbre ampliada de G7 ảnh 1El premier Xuan Phuc (segunda fila, centro) asiste a Cumbre ampliada de G7 (Fuente: VNA)
Ottawa (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, resaltó lacontribución de su país a la Cumbre ampliada del Grupo de los Siete (G7),durante una entrevista publicada en la página web de la Fundación Asia-Pacíficode Canadá (APF).  

Uno de los temasde la magna cita, que tuvo lugar el día 9 pasado en Québec, fue la protecciónde los océanos.  

Al responder lapregunta sobre las políticas marítimas de Vietnam, Xuan Phuc destacó los abundantesrecursos marinos y la posición estratégica del país en las rutas comerciales internacionalesque conectan el Pacífico y el Océano Índico.

En ese sentido, afirmóque el desarrollo de la economía marítima constituye una prioridad del país durantelos últimos años.  

De acuerdo con elPremier, Hanoi prevé que para 2020 la economía marítima y costera contribuyacon el 55 por ciento al Producto Interno Bruto nacional y con el 60 por cientoa las exportaciones.  

Para cumplir esavisión, recalcó, la nación asiática ha adoptado múltiples medidas para impulsarel desarrollo de ese sector y la protección del entorno marino.  

En ese sentido, destacó queVietnam se esforzó para perfeccionar el marco legal al respecto y firmó numerososconvenios internacionales.

Además, Hanoi implementóproyectos de investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías relacionadascon la economía marítima y modernizó la infraestructura, incluidos los puertosmarítmos y las vías costeras, acotó.  

Como resultado, dijo, enel país se establecieron diversos sectores económicos con alta competitividad comoel turismo costero, la acuicultura y la explotación gasífera, y precisó que hasta el momento Vietnam cuenta con 15 zonas económicaslitorales.  

Por otro lado, aseguróque proteger el entorno y los ecosistemas marinos constituye un deber importante,permanente y duradero del país indochino.  

El gobiernovietnamita estimula las inversiones extranjeras en la expansión sostenible dela economía marítima, que abarca la conservación de los ecosistemas, la acuiculturaresponsable, el desarrollo de las energías renovables, el tratamiento deresiduos y el fortalecimiento de la capacidad de responder al cambio climático,ratificó.

Además, también respalda los esfuerzos internacionales para mantener la paz, laestabilidad, la seguridad y libertad de la navegación marítima y aérea, asícomo para proteger el entorno marino, reiteró Xuan Phuc.   

Vietnam persisteen la solución de las diferencias y dipustas por medios pacíficos yconcordantes con las leyes internacionales, particularmente la Convención delas Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, y con respeto alos procesos jurídicos y diplomáticos, recalcó.

Añadió que Hanoiaboga por el cumplimiento de la Declaración sobre la conducta de las partes enel Mar del Este y el establecimiento pronto de un código vinculante alrespecto.   

Al referirse almensaje que Vietnam transmitió durante la Cumbre ampliada del G7, XuanPhuc precisó que el país contribuyó de forma práctica y responsable a losdebates acerca del impulso del cumplimiento del Acuerdo de París sobre elcambio climático y la reducción del vertimiento de residuos plásticos en losocéanos.  

Hanoi también aplaudiólas iniciativas del G7 para promover la cooperación dedicada a la garantía dela igualdad de género y la ampliación del acceso de la mujer a los servicios básicosen respuesta al cambio climático, agregó. 

Por su parte, especificó,el país indochino propuso que se establezca un acuerdo global contra elvertimiento de residuos plásticos en los océanos, y sugirió crear un foro deasistencia entre el G7 y las naciones costeras en materia de enfrentamiento alcambio climático y la protección del entorno marino.  

Xuan Phuc tambiénconsideró que el hecho de que Vietnam fue invitado a la Cumbre ampliada del G20y G7 en los últimos años evidencia el reconocimiento de la comunidadinternacional a la contribución de Hanoi al mantenimiento de la paz, laestabilidad y el desarrollo en la región. – VNA  
VNA

Ver más

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.