Una arquitectura distintiva de estilo khmer identifica a la pagoda Ka Ot en el distrito de Tan Chau, en la provincia sureña de Tay Ninh, que además encanta por estar rodeada de selvas y campos.
El levantamiento de la pagoda comenzó en 1980 y se inauguró oficialmente en 1996, convirtiéndose en un lugar religioso clave para la minoría étnica khmer que vive en la zona. La obra se considera una de las seis pagodas Khmer Theravada con una arquitectura única en la provincia de Tay Ninh.
A esta edificación de culto religioso se le llamó Kiri Sattray Menchey Ka Op, que literalmente significa "buena fama de una mujer triunfante". Luego, su nombre se acortó a Kiri Sattray Menchey y, a menudo, la gente local la llama pagoda Ka Op o Ka Ot.
Respetando las creencias locales, fue construida en un gran terreno que los khmer creen que recibe la energía sagrada del Cielo y la Tierra. El área circundante está llena de tallos de bambú altísimos, planta típica de Vietnam que ofrece un entorno tranquilo.
Ubicada en la aldea de Ka Ot, en la comuna de Tan Dong, en el distrito de Tan Chau, de la provincia fronteriza de Tay Ninh, la pagoda se ha convertido en un imán turístico dentro de la región.
Uno de los atractivos constituye su salón principal, elevado sobre el suelo y con un techo de tejas capaz de atraer las miradas de todos por las cabezas de dragón que adornan las esquinas. La vista desde la sala principal está orientada hacia el Este, pues, según las costumbres locales, mira hacia el Buda.
Visitar el sitio brinda la oportunidad de admirar un paisaje pacífico, especialmente al mediodía cuando el sol brilla a través del follaje, creando una escena encantadora pero meditativa.
Aunque no es una obra milenaria como tantas en Vietnam, para los khmeres que viven en esta zona fronteriza, la pagoda Ka Ot deviene un lugar sagrado donde realizan prácticas budistas, lo consideran su centro espiritual y cultural. Cada año, allí se llevan a cabo varios rituales budistas importantes, como Vesak, el cumpleaños de Buda; el Chol Neasa para orar por un clima favorable, abundantes cosechas y familias felices, y la ceremonia de ofrenda de la túnica Kathina.
De igual manera, hay otros festivales tradicionales asociados con la práctica budista, como Chol Chnam Thmay, Sen Dolta, Ok Om Bok y el ritual de la ofrenda de arroz, que en conjunto crean una imagen de colores vibrantes de la rica práctica espiritual y cultura del pueblo khmer.
Luego de conocer la pagoda Ka Ot, los visitantes de la provincia de Tay Ninh no pueden perderse el complejo turístico de la montaña Ba Den, y la Santa Sede de la secta budista Cao Dai, a cinco kilómetros de la ciudad de Tay Ninh.
A más de 100 kilómetros al noroeste de Ciudad Ho Chi Minh se encuentra la montaña Ba Den. El complejo, de 24 kilómetros cuadrados, cubre un intrincado sistema de cuevas, pagodas y templos, que lo convierten en un lugar favorito de los peregrinos y los amantes de la cultura y la naturaleza.
Hace más de 300 años, en la ladera de la montaña de Ba Den, fue construido el templo Ba (Dama), un lugar sagrado para los budistas, que atrae a miles de peregrinos deseosos de llegar al templo para rezar por la paz, la suerte y la prosperidad.
El primer mes lunar es la época más concurrida del año para las peregrinaciones, durante el Festival de Primavera de la montaña Ba Den y los días 5 y 6 del quinto mes lunar para el aniversario del nacimiento de Ba Den (Dama Negra).
Sin embargo, la gigantesca y luminosa Santa Sede de la secta Cao Dai, construida en 1931 e inaugurada oficialmente en 1955, deviene el santuario más importante para los cuatro millones de seguidores de la religión./.