Pagoda Tam Chuc, una joya de la arquitectura vietnamita

Ubicada en el distrito Kim Bang, en la provincia norvietnamita de Ha Nam, la pagoda Tam Chuc exhibe una armonía perfecta entre la belleza arcaica y majestuosa de los ríos y montañas, la cual forma una panorámica semejante a una pintura.
Pagoda Tam Chuc, una joya de la arquitectura vietnamita ảnh 1En la pagoda de Tam Chuc (Fuente:VNA)
Ha Nam, Vietnam (VNA)- Ubicadaen el distrito Kim Bang, en la provincia norvietnamita de Ha Nam, la pagoda TamChuc exhibe una armonía perfecta entre la belleza arcaica y majestuosa de losríos y montañas, la cual forma una panorámica semejante a una pintura.

Cubierta por bosques verdes y lagos, la pagoda Tam Chuc es tan bella como unapintura artística gigante trazada con líneas elegantes creadas por lanaturaleza, lo que la convierte en un destino espiritual.

La pagoda se considera como una de las edificaciones de ese tipo con mayorsuperficie en el mundo, al abarcar más de cinco mil hectáreas.

Esa obra, construida desde la dinastía Dinh en el siglo X, se vincula con una leyenda, sobrela aparición de siete estrellas por encima de las siete montañas situadas cercade la aldea de Tam Chuc. Mientras, al frente de la pagoda también se encuentranotras seis montañas que, según la mitología, eran originalmente seis campanascelestiales.

El momento ideal para que los turistas visiten la pagoda Tam Chuc es deagosto a octubre y de enero a marzo de cada año. Entre agosto y octubre es laépoca más hermosa de la naturaleza del lugar, mientras los primeros meses delaño son la temporada de festivales con múltiples actividades culturalesinteresantes.

Una de las obras destacadas del complejo es el templo Tam The, en el cual seencuentran tres estatuas de Buda, con un peso de 200 toneladas cada una. Estasobras están hechas de bronce, y por detrás de las estatuas, se colocan treshojas de un árbol sagrado del budismo.

La actual pagoda Tam Chuc se erige sobre la base de la homónima antigua pagoda,que existía hace casi un milenio.

Además, el complejo cuenta con la pagoda Ngoc, los templos Phap Chu y Quan Am,la puerta Tam Quan y un centro de convenciones./.
VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.