Países de ASEAN persisten en construcción de una comunidad libre de drogas

Los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reafirmaron la postura de la agrupación contra la legalización del uso de drogas, excepto para fines médicos y científicos, informó el coronel Hoang Anh Tuyen, subjefe de la Oficina del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam.
Hanoi (VNA)- Los paísesmiembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reafirmaronla postura de la agrupación contra la legalización del uso de drogas, exceptopara fines médicos y científicos, informó el coronel Hoang Anh Tuyen, subjefe dela Oficina del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam.
Países de ASEAN persisten en construcción de una comunidad libre de drogas ảnh 1El coronel Hoang Anh Tuyen, subjefe de la Oficina del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam en la rueda de prensa sobre los resultados de la sexta Reunión Ministerial de la ASEAN sobre Drogas (AMMD-6)(Fuente: VNA)

En una rueda de prensa sobre losresultados de la sexta Reunión Ministerial de la agrupación sobre Drogas(AMMD-6), efectuada la víspera en esta capital, Anh Tuyen precisó que en lacita, los miembros del bloque aprobaron una Declaración de la ASEAN que se oponea la legalización de sustancias narcóticas controladas, aparte de las usadas con finesmédicos y científicos.
También exhorta a la comunidad internacional a acatar laConvención Única sobre Estupefacientes, que se considera la base del sistemamundial de control de sustancias.

Coincidieron en la necesidadde ser persistentes con el objetivo de construir una comunidad ASEANlibre de drogas, detalló.

Según Anh Tuyen, la declaraciónconjunta se presentará en la quinta reunión entre períodos de sesiones de laComisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, programada para celebrarsedel 7 al 9 de noviembre venideros en Austria.

Los participantes de AMMD-6 coincidieronen que la ASEAN ha continuado enfrentando grandes dificultades y desafíos enmateria de drogas. Su uso en el mundo no nuestra signos de reducción en su consumo, mientras que las drogas narcóticas se diversifican con nuevas variantes, observaron.

Desde 2009, la Oficina de las NacionesUnidas contra la Droga y el Delito ha reportado 739 nuevos tipos de sustanciasnarcóticas a nivel mundial, y Asia es el mayor mercado en el planeta parametanfetaminas y narcóticos.

Su producción ilegal y losmétodos de tráfico utilozados son diversos y sofisticados.
El Triángulo Dorado sigue siendo elsegundo centro de producción de heroína más grande con aproximadamente 650toneladas de este tipo de droga, mil millones de tabletas de metanfetamina y 20toneladas de metanfetamina de cristal por año.

Sin embargo, según las estadísticas dela subregión del Mekong, solo el 50 por ciento del total fue incautado.

Anh Tuyen anunció que AMMD-6 completótoda la agenda, y agregó que los documentos aprobados en el eventodesempeñarán el papel rector de las actividades dirigidas a su control y lacooperación internacional de la región en el futuro, manifestando  lasolidaridad, así como los puntos de vista de la ASEAN en materia de drogas enel ámbito mundial.-VNA
source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.