Países de Asia y Estados Unidos realizan maniobra naval internacional SEACAT en Filipinas

La maniobra naval anual Entrenamiento y Cooperación Sudesteasiática (SEACAT 2018) comenzó en Filipinas con la participación de 100 marineros y miembros de la guardia costera de nueve países, informó el portavoz de la Guardia Costera nacional, Armand Balilo.
Manila (VNA) La maniobranaval anual Entrenamiento y Cooperación Sudesteasiática (SEACAT 2018) comenzó en Filipinas con la participación de 100 marineros y miembros de la guardia costera de nueve países, informó el portavoz de laGuardia Costera nacional, Armand Balilo.
Al evento de una semana de duración asistenBangladesh, Brunei, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Filipinasy Estados Unidos, precisó Balilo, quien argumentó que estos ejercicios conjuntos se proponen ayudar a resolver laspreocupaciones comunes sobre las amenazas a la seguridad marítima en la regióndel Sudeste Asiático, como la pesca ilegal, el contrabando, el tráfico dedrogas y de personas.

Además, subrayó, se trata de unaoportunidad para promover la cooperación entre agencias relacionadas con laseguridad marítima de esos estados.

Los entrenamientos tienen lugar frente a la costa occidental de Subic Bay, Zambales y el Mar deSulu de Filipinas.

Laprimera edición de SEACAT, realizada en 2002, bajo el nombre “Cooperaciónsudesteasiática en contra del terrorismo”, fue rebautizada en 2012 a fin deampliar sus entrenamientos.

SEACAT se centra en elevarla vigilancia en el mar mediante la cooperación y el intercambio de informaciónpara lograr un entendimiento común entre las partes sobre la situación marítimay para coordinar de una manera más efectiva.-VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.