Países de Mekong ratifican compromiso con desarrollo sostenible

Líderes de los países ribereños del río Mekong adoptaron una declaración conjunta en su quinta Cumbre en Bangkok, Tailandia, ratificando el compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible, especialmente la gestión efectiva de recursos de esa vía fluvial.
Líderes de los países ribereños del río Mekong adoptaron una declaraciónconjunta en su quinta Cumbre en Bangkok, Tailandia, ratificando elcompromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible, especialmente lagestión efectiva de recursos de esa vía fluvial.

Los primeros ministros de Vietnam, Cambodia, Laos, Tailandia, China, yel presidente de Myanmar acordaron ayer crear un programa integral parafacilitar el transporte y el comercio entre las partes.

Aprobaron un plan marco de inversión para el período 2014-2018, que incluye un Centro Coordinador Eléctrico regional.

La declaración conjunta afirma que la intensificación de lacooperación regional y la cooperación en la zona contribuyen activamentea acelerar la conectividad e integración en Asia.

Sin embargo, siguen siendo latentes muchos desafíos con respecto a larecuperación sostenible, así como el crecimiento a largo plazo de laseconomías asiáticas, incluidos los retos para el medioambiente regional yglobal, señala.

La diferencia en nivel dedesarrollo de los países miembros de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) durante su formación de la Comunidad Económicatambién constituye un reto para el sector estatal y privado, precisa.

En el sector del transporte, la infraestructura delos países de la subregión del río Mekong ampliada (GMS) se consolidócon la construcción del cuarto puente entre Hoayxay (Laos) y ChiangKhong (Tailandia).

Del mismo modo, a lo largo dela zona oriental del Corredor Económico del Norte-Sur, la carretera de240 kilómetros Noi Bai-Lao Cai de Vietnam, uno de los mayores proyectosde infraestructura en la región, se inauguró en septiembre pasado.

La línea de ferrocarril del sur de Cambodia, desde Phnom Penh a Sihanoukville, se finalizó en diciembre de 2012.

Los países de la subregión firmaron un memorando sobre la fundaciónde la Asociación de los ferrocarriles de GMS, mientras en el área deenergía, rubricaron un documento sobre la creación del centro de controleléctrico de la región (CCCR).

El documentotambién detalla los convenios en el campo de telecomunicación,agricultura, turismo, formación de recursos humanos y medio ambiente.

Cita los desafíos existentes, en particular en laaceleración de la conexión, la competitividad y la conciencia de lacomunidad.

Mientras que la conexión regional hamejorado, los costos de operación en la importación y exportación siguensiendo altos y fluctúan dependiendo de uno u otro país.

Esta observación puede explicarse por las barreras no arancelarias,la heterogeneidad de la calidad de la infraestructura y procesoscomerciales complejos, entre otros.

Laconstrucción de la comunidad de GMS integrada y próspera no es segura siel nivel de desarrollo entre los países en la zona continúa aumentando.El crecimiento económico y la población conducen a un aumento de lasnecesidades de energía, la tierra, el agua y otros recursos naturales,puntualiza.

En ese evento, los líderes de GMShicieron hincapié en la intensificación de conexión para crear un nuevoimpulso para el crecimiento y aumentar la competitividad.

Entre las proyecciones trazadas también figuran la promoción de lasempresas medianas y pequeñas y el fortalecimiento de la cooperación encuanto al medio ambiente bajo la amenaza del cambio climático.-VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.