Países de Mercosur aspiran a convertirse en principales proveedores de alimentos de ASEAN

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay plantean la posibilidad de estar entre los principales “proveedores de alimentos” para la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), una de las regiones del mundo que proyecta un crecimiento significativo en los próximos 50 años.
Asunción, 08 mar (VNA)- Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay plantean laposibilidad de estar entre los principales “proveedores de alimentos” para laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), una de las regiones delmundo que proyecta un crecimiento significativo en los próximos 50 años.
Países de Mercosur aspiran a convertirse en principales proveedores de alimentos de ASEAN ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Así lo expresó el presidente de la Cámara de Comercio Mercosur-ASEAN, RodolfoCaffaro, en una reunión con el canciller paraguayo, Luis Alberto Castiglioni,para transmitirle la necesidad de un “acercamiento” a esa región del mundo, porsu gran potencial comercial.

Caffaro explicó que los diez países que conforman la ASEAN, con 650 millones dehabitantes y un crecimiento promedio de 6,5  o 7  por ciento, seránmuy importantes en términos de consumo en las próximas cinco décadas, ya quecasi un 60 por ciento de la clase media mundial, entre 2025 y 2030, va a estarestablecida en esa zona.

Ese aumento de la clase media en el Sudeste Asiático provocará un déficitalimenticio, lo cual representa una oportunidad para el Mercosur, que tiene potencialpara cubrirlo, reiteró.

En ese sentido, el presidente de la cámara comercial birregional sugirió alcanciller que explore la posibilidad de tener más presencia diplomática en esazona del mundo.

Caffaro añadió que las relaciones comerciales que se tratan de abrir con elSudeste Asiático, estarán enmarcadas en un modelo de asociación entre laspartes compradora y vendedora, como dos socios en la cadena de valor.- VNA
source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.