Palacio An Dinh

El Palacio An Dinh, ubicado en el No. 97 de la calle Phan Dinh Phung, en Hue, es uno de los edificios del sistema de palacios de la dinastía Nguyen.
Palacio An Dinh ảnh 1Palacio An Dinh (Fuente:Internet)
Thua Thien-Hue, Vietnam (VNA)- El Palacio AnDinh, ubicado en el No. 97 de la calle Phan Dinh Phung, en Hue, es uno de losedificios del sistema de palacios de la dinastía Nguyen. Con una amalgama decaracterísticas arquitectónicas entre Asia y Europa, la construcción escompletamente diferente de los cientos de reliquias de la ciudad. An Dinh es unexcelente ejemplo de arquitectura neoclásica en Vietnam de principios del sigloXX.

El Palacio An Dinh se conocía originalmentecomo Phung Hoa, un edificio de madera situado a orillas del río An Cuu. Elemperador Dong Khanh lo construyó como residencia de su hijo mayor, que mástarde se convertiría en el emperador Khai Dinh.

Después de ascender al trono, en 1917, KhaiDinh usó su propio dinero para comenzar a renovar Phung Hoa de una maneramoderna, convirtiendo la mansión original en el palacio más magnífico deVietnam en ese momento. Finalmente pasó a llamarse An Dinh. Continuando con latradición, el emperador lo legó al príncipe Vinh Thuy (luego conocido comoemperador Bao Dai).

Después de la Revolución de Agosto de 1945, Bao Daiabdicó. Su familia, incluida la reina Nam Phuong, la emperatriz viuda Tu Cung yotros príncipes y princesas, se mudaron del Palacio Imperial de Hue al PalacioAn Dinh.

Durante los reinados de Khai Dinh (1916-1925) y Bao Dai (1926-1945), AnDinh fue lugar de celebraciones y recepciones reales. Tras casi medio siglo enel olvido, bajo el impacto del tiempo y la guerra, la belleza del palacio sedeterioró sensiblemente. Desde 2002, ha sido atendido por el Centro deConservación de Monumentos de Hue para su gestión y restauración.

La mansión ocupa una superficie de más de23 000 metros cuadrados. Originalmente, incluía alrededor de 10 estructuras, unmuelle para botes, la puerta principal, el pabellón Trung Lap, el edificio KhaiTuong, el teatro Cuu Tu Dai, una jaula para animales y un lago. Después de másde 100 años, solo quedan tres de ellas: la puerta principal, el pabellón TrungLap y el edificio Khai Tuong.

Ese último, semejante a un palacio europeo,es el elemento más destacado de la zona, ubicado justo detrás del pabellónTrung Lap.

El nombre de Khai Tuong le fue dado por elemperador Khai Dinh y significa “el comienzo de los buenos augurios”. Laconstrucción consta de tres plantas de estilo europeo en una superficie de 745metros cuadrados. El frente está elaboradamente decorado con motivos romanos,como una Legión de Honor y ángeles, combinados con símbolos reales orientalestradicionales, entre ellos dragones, fénix y tigres.

El edificio cuenta con 22 habitaciones. Elprimer piso tiene siete salas espléndidamente decoradas, y el salón principales el más destacado. El segundo consta de ocho dormitorios y el tercero tienesiete habitaciones e incluye la residencia de la emperatriz viuda Tu Cung y unlugar de culto.

La característica más singular de KhaiTuong es el salón principal, con seis pinturas murales que representan lastumbas de seis emperadores Nguyen./.
VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.