Palacio An Dinh

El Palacio An Dinh, ubicado en el No. 97 de la calle Phan Dinh Phung, en Hue, es uno de los edificios del sistema de palacios de la dinastía Nguyen.
Palacio An Dinh ảnh 1Palacio An Dinh (Fuente:Internet)
Thua Thien-Hue, Vietnam (VNA)- El Palacio AnDinh, ubicado en el No. 97 de la calle Phan Dinh Phung, en Hue, es uno de losedificios del sistema de palacios de la dinastía Nguyen. Con una amalgama decaracterísticas arquitectónicas entre Asia y Europa, la construcción escompletamente diferente de los cientos de reliquias de la ciudad. An Dinh es unexcelente ejemplo de arquitectura neoclásica en Vietnam de principios del sigloXX.

El Palacio An Dinh se conocía originalmentecomo Phung Hoa, un edificio de madera situado a orillas del río An Cuu. Elemperador Dong Khanh lo construyó como residencia de su hijo mayor, que mástarde se convertiría en el emperador Khai Dinh.

Después de ascender al trono, en 1917, KhaiDinh usó su propio dinero para comenzar a renovar Phung Hoa de una maneramoderna, convirtiendo la mansión original en el palacio más magnífico deVietnam en ese momento. Finalmente pasó a llamarse An Dinh. Continuando con latradición, el emperador lo legó al príncipe Vinh Thuy (luego conocido comoemperador Bao Dai).

Después de la Revolución de Agosto de 1945, Bao Daiabdicó. Su familia, incluida la reina Nam Phuong, la emperatriz viuda Tu Cung yotros príncipes y princesas, se mudaron del Palacio Imperial de Hue al PalacioAn Dinh.

Durante los reinados de Khai Dinh (1916-1925) y Bao Dai (1926-1945), AnDinh fue lugar de celebraciones y recepciones reales. Tras casi medio siglo enel olvido, bajo el impacto del tiempo y la guerra, la belleza del palacio sedeterioró sensiblemente. Desde 2002, ha sido atendido por el Centro deConservación de Monumentos de Hue para su gestión y restauración.

La mansión ocupa una superficie de más de23 000 metros cuadrados. Originalmente, incluía alrededor de 10 estructuras, unmuelle para botes, la puerta principal, el pabellón Trung Lap, el edificio KhaiTuong, el teatro Cuu Tu Dai, una jaula para animales y un lago. Después de másde 100 años, solo quedan tres de ellas: la puerta principal, el pabellón TrungLap y el edificio Khai Tuong.

Ese último, semejante a un palacio europeo,es el elemento más destacado de la zona, ubicado justo detrás del pabellónTrung Lap.

El nombre de Khai Tuong le fue dado por elemperador Khai Dinh y significa “el comienzo de los buenos augurios”. Laconstrucción consta de tres plantas de estilo europeo en una superficie de 745metros cuadrados. El frente está elaboradamente decorado con motivos romanos,como una Legión de Honor y ángeles, combinados con símbolos reales orientalestradicionales, entre ellos dragones, fénix y tigres.

El edificio cuenta con 22 habitaciones. Elprimer piso tiene siete salas espléndidamente decoradas, y el salón principales el más destacado. El segundo consta de ocho dormitorios y el tercero tienesiete habitaciones e incluye la residencia de la emperatriz viuda Tu Cung y unlugar de culto.

La característica más singular de KhaiTuong es el salón principal, con seis pinturas murales que representan lastumbas de seis emperadores Nguyen./.
VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.