Parlamento aprueba Resolución sobre desarrollo socioeconómico en 2017

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) aprobó hoy una resolución sobre el plan de desarrollo socioeconómico para 2017 durante su segundo periodo de sesiones de la XIV legislatura.

Hanoi (VNA)- La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) aprobó hoy una resolución sobre el plan de desarrollo socioeconómico para 2017 durante su segundo periodo de sesiones de la XIV legislatura.

Parlamento aprueba Resolución sobre desarrollo socioeconómico en 2017 ảnh 1(Fuente: VNA)
 

De acuerdo con la resolución, aprobada con 85,02 por ciento de votos a favor, la AN fijó como tareas lograr crecimientos de Producto Interno Bruto (PIB) de 6,7 por ciento, el valor de las exportaciones de entre 6-7 por ciento, el porcentaje de déficit comercial de 3,5 por ciento y un ritmo de aumento de Índice de Precio al Consumidor (IPC) de cuatro por ciento. La inversión total en desarrollo social representa 31,5 por ciento del PIB. 

El índice de los hogares pobres debe disminuir en 1-1,5 por ciento bajo la medición multidimensional, mientras la cobertura de seguro médico y forestal alcanzará 82,2 por ciento y 41,45 por ciento en el próximo año, respectivamente. 

El plan persiste en fortalecer la estabilidad macroeconómica, asociar la reestructuración económica a la renovación de modelo de crecimiento y aumentar la productividad y la competitividad de la economía. 

También busca estimular el emprendimiento sostenible de negocios, garantizar la seguridad social, responder el cambio climático, proteger el medio ambiente e intensificar la reforma administrativa. 

Según el plan, el país continuará con la protección de la independencia, soberanía, integridad territorial, seguridad nacional, estabilidad política y orden social, al mismo tiempo que mejorará las actividades diplomáticas y la integración internacional, y promoverá un ambiente pacífico y estable para el desarrollo nacional. 

En la nueva resolución aprobada, el Parlamento pide a todo el pueblo vietnamita, tanto en el país como en el extranjero, poner en juego el patriotismo, impulsar la fuerza interna y aprovechar las oportunidades para realizar el plan de desarrollo socioeconómico de 2017 mejor como posible. – VNA 

Ver más

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude la firma del documento de paz entre Camboya y Tailandia

Como país vecino tanto de Camboya como de Tailandia y miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam expresa su gran interés y acoge con satisfacción la firma del pacto de paz entre Camboya y Tailandia el 26 de octubre, declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS). (Foto: VNA)

Premier vietnamita comparte visión de desarrollo en ASEAN

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, subrayó el compromiso de su país con un crecimiento rápido, sostenible e inclusivo, y destacó la transformación digital como una prioridad estratégica, durante un diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS).

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Un avión especial que transportaba al primer ministro Pham Minh Chinh, una delegación vietnamita de alto rango y al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llegó hoy a Kuala Lumpur para asistir a la 47.ª Cumbre de la ASEAN y a las citas relacionadas, que se celebran del 25 al 28 de octubre.

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, en reunión con el ministro del Interior de Mozambique, Paulo Chachine. (Foto: VNA)

Ministro de Seguridad de Vietnam impulsa cooperación internacional

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, sostuvo hoy una serie de reuniones bilaterales con altos funcionarios de Mozambique, Azerbaiyán, Irán, Sudáfrica y la empresa sueca Ericsson, en el marco de la ceremonia de apertura de firmas de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).