Parlamento de Vietnam centra sesión de trabajo en asuntos económicos

Hanoi​ (VNA)- La Asamblea Nacional (AN- Parlamento) de Vietnam continuó hoy su segundo período de sesiones correspondientes a la XIV legislatura con debates sobre el proyecto de reestructurar la economía en 2016-2020 y los planes de desarrollo socioeconómico en 2016 y 2017.

Hanoi​ (VNA)- La Asamblea Nacional (AN- Parlamento) de Vietnam continuó hoy su segundo período de sesiones correspondientes a la XIV legislatura con debates sobre el proyecto de reestructurar la economía en 2016-2020 y los planes de desarrollo socioeconómico en 2016 y 2017.

Parlamento de Vietnam centra sesión de trabajo en asuntos económicos ảnh 1El diputado Vu Tien Loc en la cita (Fuente: VNA)

En su jornada de trabajo ayer, los diputados discutieron los planes de finanzas e inversión pública en el período 2016- 2020, así como el uso de los préstamos y gestión de la deuda pública en esa etapa.

Propusieron medidas para reestructurar el presupuesto estatal mediante el aumento de la recaudación presupuestaria y la disminución de los gastos para reducir la deuda pública, al tiempo de proporcionar capital para proyectos prioritarios destinados a garantizar el desarrollo sostenible y beneficiar a las zonas montañosas, fronterizas, marinas, isleñas y de minorías étnicas.

Los legisladores subrayaron la necesidad de establecer un fondo de capital de reserva para hacer frente a las consecuencias de los desastres naturales y el cambio climático en las zonas de sequía y en las propensas a inundaciones.

También sostuvieron que es necesario prever impactos desfavorables sobre la recaudación del presupuesto del Estado y los gastos como el crecimiento económico, los precios mundiales del crudo y el índice de inflación.

En la sesión vespertina, los legisladores deliberaron sobre los resultados de la ejecución del presupuesto estatal este año, así como su previsión y distribución en 2017.

Los ministros de Finanzas, Dinh Tien Dung, y de Planificación e Inversión, Nguyen Chi Dung, aclararon en la sesión varias cuestiones planteadas por los diputados. – VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.