Parlamento de Vietnam concluye primera sesión de interpelaciones

La Asamblea Nacional de Vietnam realizó hoy durante su sexto período de sesiones interpelaciones a diferentes miembros del Gobierno sobre distintos asuntos clave del país.
Parlamento de Vietnam concluye primera sesión de interpelaciones ảnh 1El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, To Lam, rinde cuentas ante el Parlamento. (Fuente: VNA)


Hanoi (VNA) - La Asamblea Nacional de Vietnam realizó hoy durante su sexto período desesiones interpelaciones a diferentes miembros del Gobierno sobre distintos asuntosclave del país.

El viceprimerministro Truong Hoa Binh, el presidente del Tribunal Supremo Popular, NguyenHoa Binh, y el titular de la Fiscalía Popular Suprema, Le Minh Tri, dieron a conocerlos resultados del cumplimiento de las resoluciones adoptadas por el Parlamentoacerca de la supervisión de las actividades del Ejecutivo y la ejecución de loscompromisos establecidos por parte de los dirigentes y funcionarios durante lasinterpelaciones previas. 

En tanto, elsecretario general del órgano legislativo y también jefe de la OficinaParlamentaria, Nguyen Hanh Phuc, presentó las evaluaciones de las comisiones dela Asamblea Nacional sobre la observancia de esas resoluciones. 

A su vez, la jefadel Departamento de Aspiraciones de Ciudadanos del Comité Permanente delParlamento, Nguyen Thanh Hai, presentó el balance sobre la solución de laspropuestas enviadas por los votantes al quinto período de sesiones.

Conposterioridad, se realizaron interpelaciones acerca de esos contenidos a lospresidentes del Tribunal Supremo Popular y de la Fiscalía Popular Suprema, asícomo al vicepremier Vu Duc Dam; el jefe de la Oficina Gubernamental, Mai TienDung; el inspector general gubernamental, Le Minh Khai; y a otros ministros.

Las preguntas secentraron en el control de las deudas extranjeras, el perfeccionamiento laspolíticas arancelarias, el tratamiento de los proyectos ineficientes y eldesarrollo de la industria automotriz.

Los diputadostambién dedicaron atención a la reestructuración agrícola, la planificación delas hidrocentrales, el suministro energético a las zonas remotas, la edificaciónde viviendas para personas de bajo ingreso y la gestión de las actividadesconstructivas urbanas.

Otros temas sometidosal debate incluyen la contaminación ambiental en los parques industriales yaldeas de oficios tradicionales, el uso del terreno público, la renovación de losmétodos de enseñanza, el mejoramiento de la calidad del examen de salud, elimpulso de la industria farmacéutica, la promoción turística y la lucha contrala degradación moral en la sociedad.

Por otro lado,los legisladores plantearon preguntas acerca de la reforma administrativa, elcombate anticorrupción, la solución de las quejas y denuncias de los pobladoresy la mejoría de la calidad de los procedimientos judiciales.

La primera sesiónde interpelaciones fue transmitida en vivo por la televisión y la radionacionales.- VNA
VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.