Participa vicepremier vietnamita en conferencia de cancilleres Mekong- Lancang

El vicepremier y también canciller vietnamita Pham Binh Minh enfatizó la necesidad de considerar la cooperación en la gestión sostenible de los recursos hídricos como tarea de mayor prioridad al intervenir en la primera Conferencia de Cancilleres Mekong- Lancang.

Beijing (VNA)- El vicepremier y también canciller vietnamita Pham Binh Minh enfatizó la necesidad de considerar la cooperación en la gestión sostenible de los recursos hídricos como tarea de mayor prioridad al intervenir en la primera Conferencia de Cancilleres Mekong- Lancang. 

Participa vicepremier vietnamita en conferencia de cancilleres Mekong- Lancang ảnh 1El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores Pham Binh Minh en la cita (Fuente: VNA)

Durante la cita, organizada el jueves en la provincia china de Yunnan, Binh Minh reiteró el papel trascendental del río Mekong para los residentes en su cuenca en general y Vietnam en particular. 

Exhortó a impulsar la colaboración en el desarrollo de infraestructura, conexión de transporte, comercio e inversión y reducción de la pobreza. 

Se pronunció además por prestar atención en desplegar los proyectos concretos en aras de brindar beneficios a los pobladores y garantizar de manera equitativa los intereses. 

Por otro lado, instó a los países en el área a intensificar los nexos ASEAN- China, contribuir a la construcción de la Comunidad de la ASEAN y agilizar los vínculos con otros mecanismos subregionales a fin de maximizar los recursos disponibles y limitar los desafíos en el proceso de desarrollo. 

Durante el encuentro, que contó con la participación de representantes de China, Myanmar, Laos, Tailandia, Cambodia y Vietnam, los delegados coincidieron en que el fomento de la coordinación en la zona coadyuvará a estimular los avances socioeconómicos, elevar las condiciones de vida de los pueblos, reducir la brecha en progreso e impulsar la integración regional. 

Intercambiaron además medidas encaminadas a reforzar la confianza y los lazos de vecindad entre los estados de la región, así como la cooperación multifacética. 

Patentizaron el compromiso de promover la colaboración en la protección del ecosistema de forma sustentable. 

Al término de la reunión, emitieron un comunicado conjunto, en el cual ratificaron deseo de consolidar las relaciones entre las seis naciones por una región pacífica, próspera y desarrollada.- VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.