Partido Comunista lidera al pueblo de Vietnam en empresa de renovación

A 35 años del proceso de Doi Moi (Renovación), liderado por el Partido Comunista (PCV), el pueblo de Vietnam alcanzó logros integrales, notables e importantes.
Partido Comunista lidera al pueblo de Vietnam en empresa de renovación ảnh 1La economía de Vietnam ha alcanzado un ritmo de crecimiento múltiples veces mayor al nivel antes del Doi Moi. En la foto: El complejo de gas-electricidad-fertilizante de Ca Mau contribuye cada año con más del 40 por ciento del ingreso al presupuesto de la provincia homónima y más del 30 por ciento de los empleos. (Fuente: VNA)

Sin el Partido Comunista, no habría el Doi Moi. Sin el liderazgo acertado de la fuerza política, no habría el éxito de ese proceso. 

La historia evidencia que emprender el Doi Moi fue una decisión científica y revolucionaria para impulsar el desarrollo del país y constituye un punto de inflexión de la Revolución Vietnamita desde el VI Congreso Nacional del PCV en diciembre de 1986.

Al “observar directamente” la verdad para señalar y evaluarla de forma objetiva, el VI Congreso Nacional identificó el lineamiento de una renovación integral del país, particularmente del pensamiento para el desarrollo, en primer lugar, el económico. 

Se trata de un avance esencial del pensamiento teórico del PCV, que creó la base para la implementación sincrónica y coherente de las reformas en todos los aspectos de la vida, especialmente las medidas económicas para incrementar la productividad y transformar la economía de planificación centralizada a una de mercado con orientación socialista. 

Antes del Doi Moi, Vietnam estaba atrapado en la economía de planificación centralizada, la cual resultaba un gran obstáculo para el desarrollo en la nueva situación, aunque había desempeñado un determinado papel para recabar los recursos durante las diferentes etapas de la lucha independentista.

Entonces la economía de Vietnam se veía obligada a renovarse en todos los ámbitos, desde la reestructuración hasta la construcción de una economía de mercado con orientación socialista. Al mismo tiempo, había que cambiar la organización y el método de liderazgo del aparato estatal. 

En ese sentido, para Vietnam era inevitable llevar a cabo el Doi Moi para aprovechar las nuevas oportunidades y superar los desafíos. Ese proceso dio paso a ideas y acciones innovadoras, que propiciaron la productividad e impulsaron el desarrollo socioeconómico y la democratización de la vida social. 

A 35 años del Doi Moi, bajo el liderazgo del PCV, Vietnam alcanzó logros integrales, significativos e importantes. De un país atrapado en la crisis socioeconómica y el subdesarrollo, se convirtió en una nación en vías de desarrollo con ingreso medio, que avanza a pasos agigantados hacia la industrialización, modernización e integración global. Las condiciones de vida han mejorado, la democracia se ha promovido, mientras que la unidad nacional se ha consolidado. 

Partido Comunista lidera al pueblo de Vietnam en empresa de renovación ảnh 2A 35 años del Doi Moi, las infraestructuras socioeconómicas de Vietnam logran satisfacer gradualmente las demandas de la industrialización y modernización, creando la base para atraer los recursos a favor del desarrollo. En la foto: La autopista Ha Long-Hai Phong de 24,6 kilómetros de largo reduce la ruta entre Hanoi y Ha Long de 180 a 130 kilómetros, y el itinerario entre Ha Long y Hai Phong de 75 a 25 kilómetros. (Fuente: VNA)
 

Mientras tanto, se han fortalecido las filas partidistas, el Estado de derecho socialista y el sistema político, a la par de consolidar la fuerza del país en todos los ámbitos y salvaguardar la independencia, la soberanía, la integridad territorial y el socialismo. Las relaciones exteriores se han ampliado y profundizado, y se ha elevado la posición de Vietnam en la arena internacional. 

En el período 1996-2000, la economía de Vietnam alcanzó un ritmo de crecimiento anual de siete por ciento, en comparación con el 4,4 por ciento registrado a inicios del Doi Moi, de 1986 a 1990. 

Según el Informe Político de octubre de 2020, que se presentará en el XIII Congreso Nacional del PCV, se estima que la economía creció un 5,9 por ciento anual en el período estratégico 2011-2020, uno de los niveles más altos en la región y el mundo. 

Desde 2010 hasta 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam se multiplicó 2,4 veces, de 116 mil millones a 268 mil 400 millones de dólares. Mientras, el PIB per cápita subió de mil 331 a dos mil 750 dólares. 

En los últimos 10 años, los destinos de las exportaciones vietnamitas se han diversificado y multilateralizado. El país entregó sus productos a más de 200 mercados, con una tendencia alcista hacia los países con alto nivel de desarrollo y las economías cuyas exportaciones muestran la complementariedad con los envíos nacionales. 

Vietnam es una de las 10 economías más abiertas del mundo, con un coeficiente de comercio respecto del PIB constantemente en alza, de 136 por ciento en 2010 a 200 por ciento en 2019. 

Pese a los impactos de la pandemia del COVID-19, Vietnam alcanzó un superávit comercial récord de 20 mil 100 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2020. 

Tras superar durante 35 años grandes desafíos y dificultades para llevar a cabo las reformas en la economía, política y sociedad, entre otros aspectos, Vietnam ya puede confirmar que poner en marcha el Doi Moi fue una decisión acertada, que colocó al país en una nueva trayectoria de desarrollo y dio respuesta a las aspiraciones del pueblo, captando de paso las tendencias globales. 

El Doi Moi iniciado y liderado por el PCV desde su VI Congreso Nacional es una gran obra creativa. Tras 35 años repletos tanto de oportunidades como obstáculos, ese proceso alcanzó grandes logros de importancia histórica. 

En el futuro cercano, con una visión acertada, la voluntad férrea de desarrollo, la creatividad y una alta determinación política, Vietnam alcanzó nuevos avances para construir un pueblo próspero y un país potente, democrático, equitativo y civilizado, cumpliendo el sueño del Presidente Ho Chi Minh y la aspiración de la nación./.

(Vietnam+)

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.