Partidos Comunistas de Vietnam y Francia realizan su tercer seminario teórico
El tercer seminario teórico entre el Partido Comunista de Vietnam (PCV) y su similar de Francia, efectuado en esta capital, se centró en las oportunidades actuales y los desafíos para el papel político de la organización francesa en Europa, y para la reforma y el desarrollo nacional del PCV.

París (VNA) - El tercer seminario teórico entre el
Partido Comunista de Vietnam (PCV) y su similar de Francia, efectuado en esta
capital, se centró en las oportunidades actuales y los desafíos para el papel
político de la organización francesa en Europa, y para la reforma y el
desarrollo nacional del PCV.
La delegación vietnamita estuvo encabezada por el jefe de la Comisión de Relaciones Externas del Comité Central del PCV, Hoang Binh Quan.
Binh Quan y el presidente del Consejo Nacional del Partido Comunista Francés, Pierre Laurent, señalaron que este evento brinda a ambas partes la oportunidad de fomentar los lazos bilaterales, con el fin de hacer contribuciones positivas a la asociación estratégica binacional.
Apreciaron el mantenimiento del mecanismo de seminario teórico y lo consideraron un punto destacado en los lazos bilaterales que deben desarrollarse en un futuro próximo.
En la cita, los participantes discutieron temas como el surgimiento del populismo y las fuerzas de izquierda en Europa, los problemas relacionados con la paz, la seguridad marítima y aérea en el Mar del Este, los desafíos planteados por la política de proteccionismo, la competencia comercial desleal, el cambio climático, la degradación del medio ambiente y el lado negativo de la ciencia -tecnología.-VNA
La delegación vietnamita estuvo encabezada por el jefe de la Comisión de Relaciones Externas del Comité Central del PCV, Hoang Binh Quan.
Binh Quan y el presidente del Consejo Nacional del Partido Comunista Francés, Pierre Laurent, señalaron que este evento brinda a ambas partes la oportunidad de fomentar los lazos bilaterales, con el fin de hacer contribuciones positivas a la asociación estratégica binacional.
Apreciaron el mantenimiento del mecanismo de seminario teórico y lo consideraron un punto destacado en los lazos bilaterales que deben desarrollarse en un futuro próximo.
En la cita, los participantes discutieron temas como el surgimiento del populismo y las fuerzas de izquierda en Europa, los problemas relacionados con la paz, la seguridad marítima y aérea en el Mar del Este, los desafíos planteados por la política de proteccionismo, la competencia comercial desleal, el cambio climático, la degradación del medio ambiente y el lado negativo de la ciencia -tecnología.-VNA