Paz y cooperación en el mundo requieren conducta responsable

El gobierno chino instaló de manera arbitraria el 2 de mayo esa perforadora, escoltada por numerosos barcos, incluidos buques militares y aviones en un lugar dentro de la zona económica exclusiva de Vietnam, precisó el documento.
La paz, estabilidad y cooperación para el desarrollo son de interéscomún de todos los pueblos, lo que requiere una conducta responsable delos países, con respeto a las leyes internacionales, la soberaníaterritorial y el derecho legítimo de cada estado.

Este tema se abordó en una declaración emitida hoy por la Unión de lasAsociaciones de la UNESCO en Vietnam, la cual rechaza el emplazamientoilegal por China de la plataforma petrolífera Haiyang Shiyou-981 enaguas jurisdiccionales vietnamitas.

El gobiernochino instaló de manera arbitraria el 2 de mayo esa perforadora,escoltada por numerosos barcos, incluidos buques militares y aviones enun lugar dentro de la zona económica exclusiva de Vietnam, precisó eldocumento.

Esos navíos acompañantes realizaronagresivos ataques, como el uso de cañones de agua de alta presión ychoques físicos a las embarcaciones oficiales y civiles de Vietnam,causando múltiples lesiones humanas y pérdidas materiales, señaló.

El 26 de mayo, el barco chino número 11209 embistió y hundió alpesquero vietnamita DNa 90152, pese a que realizaba operaciones normalesen su caladero tradicional, agregó.

Esasacciones son una clara y grave violación de las leyes internacionales,sobre todo de la Convención de la ONU sobre el Derecho en el Mar(UNCLOS) de 1982, y la Declaración de Conducta en el Mar Oriental,firmada por el propio Estado chino, subrayó el documento.

Tal peligrosa movida infringe el derecho soberano y jurisdiccional deVietnam y amenaza la paz, estabilidad, seguridad y libre navegación enel Mar Oriental, lo que refleja la ambición equivocada de Beijing deapropiarse de esa zona marítima, remarcó.

En sudeclaración, la Unión manifestó su oposición al acto ilícito de China yexigió la retirada inmediata de su plataforma y barcos de escolta de lazona económica exclusiva del país, así como la evitación de cualquiersuceso similar y el cumplimiento de las leyes internacionales,especialmente la UNCLOS.

También aplaudió elapego al mar de las autoridades competentes y los pescadoresvietnamitas, lo que contribuye a la protección de la soberanía y losderechos jurídicos de la nación en esa área.

Expresó su deseo de fomentar la amistad y cooperación tradicional entrelos dos pueblos, y al mismo tiempo, hizo un llamado a su par china, lapoblación del país vecino y los amantes de la paz en el mundo a levantarsu voz para garantizar la justicia y el derecho internacional, en arasdel mantenimiento de la paz y la seguridad regionales y globales. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.