Película vietnamita participa en Festival de Cine Político en Argentina

El largometraje “Dung dot” (No quemar), del director Dang Nhat Minh, fue proyectado hoy en Buenos Aires en el marco del tercer Festival de Cine Político en Argentina.
El largometraje “Dung dot” (No quemar), del director Dang Nhat Minh, fueproyectado hoy en Buenos Aires en el marco del tercer Festival de CinePolítico en Argentina.

Unasala del Cine Cosmos acogió la película, producida en 2008, y que hasido una de las cintas vietnamitas más laureadas dentro y fuera delpaís.

El filme se basa en la vida dela médica militar Dang Thuy Tram, caída en la resistenciaanti yanqui en 1970, cuando se aproximaba a cumplir los 28 años de edad.

La mártir sorprendió con sudiario, que cayó en manos de un soldado norteamericano, pero que fuedevuelto a sus familiares 30 años después del fin de la guerra.

El escrito – considerado como el“Diario de Ana Frank vietnamita”- causó sensación nacional y seconvirtió en best-seller en el año de su publicación, en 2006.

Por otra parte, en 2009 el largometraje consiguió seis Cometa deOro, incluidos los de mejor película y director, otorgados por laAsociación de Cineastas de Vietnam a las producciones nacionales másdestacadas cada año.

Es unapelícula de guerra pero prevaleció el amor, el amor a la Patria, a losprincipios morales de un pueblo, hacia la verdad y hacia el ser humano,comentó a la VNA Medina María Elena, una paraguaya residente desde hacecuatro décadas en Buenos Aires.

Comolatinoamericana, se propuso difundir la película, porque aborda laguerra desde el punto de vista de los vietnamitas, no como la mayoría delas cintas producidas en Occidente, que presentan el conflicto bélicode forma tergiversada.

“Dungdot” es uno de los filmes de 33 países que participan en el festival,iniciado el 21 de los corrientes y que se prolongará hasta el día27.-VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.