Unasala del Cine Cosmos acogió la película, producida en 2008, y que hasido una de las cintas vietnamitas más laureadas dentro y fuera delpaís.
El filme se basa en la vida dela médica militar Dang Thuy Tram, caída en la resistenciaanti yanqui en 1970, cuando se aproximaba a cumplir los 28 años de edad.
La mártir sorprendió con sudiario, que cayó en manos de un soldado norteamericano, pero que fuedevuelto a sus familiares 30 años después del fin de la guerra.
El escrito – considerado como el“Diario de Ana Frank vietnamita”- causó sensación nacional y seconvirtió en best-seller en el año de su publicación, en 2006.
Por otra parte, en 2009 el largometraje consiguió seis Cometa deOro, incluidos los de mejor película y director, otorgados por laAsociación de Cineastas de Vietnam a las producciones nacionales másdestacadas cada año.
Es unapelícula de guerra pero prevaleció el amor, el amor a la Patria, a losprincipios morales de un pueblo, hacia la verdad y hacia el ser humano,comentó a la VNA Medina María Elena, una paraguaya residente desde hacecuatro décadas en Buenos Aires.
Comolatinoamericana, se propuso difundir la película, porque aborda laguerra desde el punto de vista de los vietnamitas, no como la mayoría delas cintas producidas en Occidente, que presentan el conflicto bélicode forma tergiversada.
“Dungdot” es uno de los filmes de 33 países que participan en el festival,iniciado el 21 de los corrientes y que se prolongará hasta el día27.-VNA