Pensamiento del Presidente Ho Chi Minh conecta relaciones entre Vietnam y América Latina

La vida, la carrera revolucionaria y el pensamiento del Presidente Ho Chi Minh siempre son una fuente inagotable de inspiración para todos los corazones amantes de la paz en el mundo, incluidos los pueblos de América Latina, evaluaron expertos y políticos internacionales.
Pensamiento del Presidente Ho Chi Minh conecta relaciones entre Vietnam y América Latina ảnh 1Panorama del seminario (Foto: VNA)
Ciudad de México (VNA)- La vida, la carrera revolucionaria y elpensamiento del Presidente Ho Chi Minh siempre son una fuente inagotable deinspiración para todos los corazones amantes de la paz en el mundo, incluidoslos pueblos de América Latina, evaluaron expertos y políticos internacionales.

En un seminario latinoamericano sobre la vida y obra del Presidente Ho Chi Minh, organizado recientemente en Ciudad de México, los políticos y académicos confirmaron que, a pesar de la distancia geográfica,el espíritu del líder de la revolución vietnamita constituye un faro, iluminando el camino de los pueblos delotro hemisferio en la lucha por la independencia.

En sus palabras inaugurales, la senadora mexicana Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, delGrupo Parlamentario del Partido del Trabajo de México (PT), afirmó que, en lalucha por la independencia y la autodeterminación, los pueblos latinoamericanoshan aprendido del ingenioso liderazgo del Presidente Ho Chi Minh.

La convocatoria "Nada es más precioso que la Independencia y laLibertad", del Presidente Ho Chi Minh, no es sólo un dicho de Vietnam, sinoque se ha convertido en la declaración de todos los pueblos amantes de la pazen todo el mundo, entre ellos, los latinoamericanos, resaltó.

De acuerdo con lavaloración del coordinador nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, la práctica de larevolución vietnamita demostró que, aunque la situación en el país y en el mundoha experimentado cambios rápidos y profundos, la corrección, la vitalidad, lacreatividad, las características de la revolución vietnamita y la tendencia dela época del pensamiento Ho Chi Minh permanecen intactos.

La resolución de laAsamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de honrar en 1987 al Presidente Ho Chi Minhcomo héroe de la liberación nacional y hombre eminente de la cultura de Vietnam refleja las expectativas de todas las personas que aman la paz, la justiciay el progreso en el mundo, enfatizó.
Pensamiento del Presidente Ho Chi Minh conecta relaciones entre Vietnam y América Latina ảnh 2La senadora mexicana Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre. (Foto: VNA)
A su vez, elsecretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe desu Comisión de Propaganda y Educación, Nguyen Trong Nghia, de visita de trabajo en México, subrayó que elPresidente Ho Chi Minh expresó su afecto y especial atención a los pueblosde América Latina, incluido el pueblo de México.

El Presidente Ho Chi Minh afirmó repetidamente que los pueblos vietnamitay latinoamericano son amigos y hermanos cercanos con el objetivo común deluchar contra la esclavitud, la opresión, la injusticia, implementar la paz, laindependencia, la prosperidad y el progreso para brindar la verdadera libertady felicidad a todo el pueblo, acentuó.

Por su parte, el exrector de la Universidad de La Habana Rubén Zardoya recalcó que losvalores humanísticos del pensamiento Ho Chi Minh se expresan de manera muydiversa y rica, impregnando toda su vida, carrera, ideología y moral.

En el evento, académicos e investigadores se centraron en temas comoel aprendizaje sobre la vida y la gloriosa carrera revolucionaria, así como grandescontribuciones del Presidente Ho Chi Minh a la causa revolucionaria del PCV yel pueblo de Vietnam, al movimiento comunista y obrero internacional./.
VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam. (Fuente: VNA)

Informe Socioeconómico para XIV Congreso del PCV debe ser guía para el desarrollo, insta líder partidista

El Informe Socioeconómico para el décimo cuarto Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam debe ser un manual de acción para materializar los objetivos para 2030 y 2045 de llevar al país a un desarrollo fructífero y próspero, donde la calidad de vida de pobladores se eleva constantemente, patentizó el secretario general de esa organización política, To Lam.

En la firma del cuarto Memorando de Entendimiento sobre Cooperación entre las dos auditorías. (Fuente: VNA)

Promueven Vietnam y China cooperación en auditoría

En el marco de su visita de trabajo del 17 al 22 del presente mes a China, el auditor general estatal de Vietnam, Ngo Van Tuan, sostuvo hoy en Beijing conversaciones con su homólogo anfitrión, Hou Kai.

Nguyen Duy Ngoc, jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del PCV, y Phan Van Giang, ministro de Defensa en el evento. (Fuente: VNA)

Revisan supervisión a Comisión Militar Central de Vietnam

Una conferencia del grupo de inspección número 1913 del Buró Político y el Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) para aprobar el proyecto de informe sobre los resultados de la supervisión a la Comisión Militar Central (CMC) se llevó a cabo hoy en Hanoi.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Presidente del Parlamento vietnamita dialoga con diputados de provincia de Soc Trang

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, Tran Thanh Man, recibió hoy aquí a la delegación de diputados de la provincia sureña de Soc Trang de diferentes legislaturas, en el marco de una visita conmemorativa en vísperas del 80 aniversario de las primeras elecciones generales del país indochino (6 de enero de 1946).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y Thomas Vallely, asesor sénior sobre Vietnam del Instituto del Sudeste Asiático de la Universidad de Columbia. (Fuente: VNA)

Vietnam busca asesoramiento de experto estadounidense para promover crecimiento económico

Al recibir hoy aquí a Thomas Vallely, asesor sénior sobre Vietnam del Instituto del Sudeste Asiático de la Universidad de Columbia (EE.UU.), el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, le solicitó y a sus colegas continuar proporcionando asesoramiento político para que Vietnam alcance un crecimiento del 8% en 2025 y dígitos dobles en los años siguientes.