Berlín (VNA) - El periódico alemán Jungewelt publicó este jueves dos artículos del autorGerhard Feldbauer que alaban el significado del texto del secretario generaldel Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, sobre el camino alsocialismo en el país indochino.
En el artículotitulado “Sobre los principios del socialismo”, Feldbauer destacó que la obra “Algunascuestiones teóricas y prácticas sobre el socialismo y el camino al socialismoen Vietnam” de Phu Trong, publicada en el diario Nhan Dan el 19 de mayo,presentó un análisis completo y profundo del camino de los vietnamitas desde lavictoria de la Revolución de Agosto en 1945.
“A lo largo de lalucha revolucionaria, el Partido Comunista de Vietnam siempre ha insistido en queel progreso hacia socialismo es un requisito objetivo y la vía indispensable dela revolución vietnamita”, escribió el autor citando las palabras del máximodirigente partidista vietnamita.
Enfatizó que elartículo de Phu Trong analiza claramente que el libre mercado del capitalismono puede resolver los problemas sociales y señaló que la realidad en los paísesoccidentales muestra que el sistema multipartidista es en realidad "ladictadura de las corporaciones capitalistas".
Según Feldbauer,el texto del secretario general del Partido Comunista vietnamita afirma lacontinuada implementación del proceso de Doi Moi (Renovación) en el país,incluido el desarrollo de una economía de mercado con orientación socialista,bajo el liderazgo de esa fuerza política.
Mientras tanto,el segundo artículo del autor alemán se refirió a los logros en la economía, laeducación y otros sectores en Vietnam, especialmente desde el despliegue de DoiMoi en 1986.
Feldbauer escribióque tras la disolución de la Unión Soviética, Vietnam amplió la cooperación conpaíses en el mundo con el fin de atraer inversiones, asegurar importaciones yacceder a nuevos mercados de exportación.
Paso a paso, elpaís indochino firmó numerosos acuerdos bilaterales, se unió al Fondo MonetarioInternacional y al Banco Mundial, y más recientemente, concluyó el Tratado deLibre Comercio con la Unión Europea en 2019 después de tres años denegociaciones, indicó.
El valor de lasexportaciones vietnamitas superaron el de las importaciones, considerado un ejemplodel hecho de que Vietnam no es un proveedor de materias primas, sino un lugarde producción importante.
En su camino alsocialismo, Vietnam, como país tradicionalmente agrícola, se ha convertido enuna nación con la industria hacia la modernidad. Con un crecimiento promedio anualdel seis al ocho por ciento, su economía es la más sólida de toda la región delSudeste Asiático, resaltó el autor.
Si bien el hambrey la miseria prevalecen en la mayoría de los llamados países del tercer mundo,los vietnamitas han creado una vida modesta pero mejor en la que lossuministros básicos de alimentos se garantizan mientras que todas lasposibilidades de educación están abiertas a los jóvenes, señaló./.