Periódico estadounidense destaca esfuerzo de integración internacional de ASEAN

Un artículo publicado por el sitio web estadounidense http://theconversation.com recientemente destacó los esfuerzos realizados por la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la promoción de la cooperación intrabloque y la integración internacional.
Hanoi​ (VNA)- Un artículo publicado por el sitio web estadounidensehttp://theconversation.com recientemente destacó los esfuerzos realizados porla Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la promoción de lacooperación intrabloque y la integración internacional.

La ASEAN ha logrado hitos importantes en los últimos años, como elestablecimiento de la Comunidad Económica y el Área de Libre Comercio de laagrupación, señala el artículo.

Sin embargo, considera que estos eran solo los primeros pasos hacia un mercadoúnico.

Esa organización regional deberíaprestar especial atención al robustecimiento de la cooperación con China, Sudcoreay Japón, conocida como “ASEAN 3”, si el grupo quiere involucrarse de forma másprofunda en las cadenas globales de valor, recomienda.

Así mismo, “ASEAN 6”- el mecanismo decooperación entre la agrupación sudesteasiática y Australia, Nueva Zelanda eIndia, como parte del proceso de integración económica y financiera,- tambiénacelerará el ritmo de integración entre los miembros del grupo.

Según la publicación, eliminar lasbarreras intrabloque ayudará a perfeccionar la efectividad de las actividadesde la Asociación, una economía combinada por valor de dos billones 600 milmillones de dólares y con más de 622 millones de personas.

Un mercado común ayudará no solo a aumentar los ingresos de las personas de laregión, sino que también brindará oportunidades para que los países vecinosexporten tecnología, educación superior, productos agrícolas y recursosnaturales como el gas, indica el citado sitio web estadounidense.

De acuerdo con el artículo, ese bloque de Estados del Sudeste Asiático haexperimentado más de un siete por ciento de crecimiento anual a lo largo de losaños.

La facturación total en la ASEAN aumentó en casi un billón de dólares en elperíodo 2007- 2014, con la mayor parte proveniente de los intercambioscomerciales intrabloque.

El rápido crecimiento económico también ha creado una demanda de capital parafinanciar el desarrollo económico, sostiene.

La ASEAN atrajo 136 mil millones dedólares y 121 mil millones de dólares en inversión extranjera directa en 2014 y2015, respectivamente, lo que representa el 11 por ciento de las entradastotales de capitales foráneos.

Una agrupación como la ASEAN esnecesaria para ayudar a garantizar la seguridad y la sostenibilidad en laseconomías dependientes de la agricultura en la región, valora el artículo, y observaque la ASEAN, a pesar de sus deficiencias, se ha cometido en una de lasorganizaciones intergubernamentales regionales más estables.

En el futuro, la ASEAN debe seguir resistiendoentre las presiones políticas y económicas, y perseverar con su visión “ComunidadEconómica ASEAN 2025” para lograr una mejor cooperación económica, concluye.

La ASEAN integra a Brunéi, Camboya,Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.

 Constituida hace medio siglo, el bloque abarcacuatro millones y medio de kilómetros cuadrados, más de 620 millones depersonas y un Producto Interno Bruto superior a los dos millones de millones dedólares, lo que la convierte en la séptima mayor economía del mundo.

 Con sede permanente en Yakarta, Indonesia, laasociación consolida un gran mercado común cada vez más liberalizado en materiade comercio, inversión y servicios, y conectado con las economías desarrolladasdentro y fuera de la región. – VNA

 VNA- INTER
VNA

Ver más

En la cita. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa implementación del Plan Sociocultural ASEAN

El Ministerio del Interior de Vietnam organizó hoy en Hanoi un seminario internacional sobre el Plan Estratégico de la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para implementar la Visión Comunitaria 2045 del bloque.

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.