El embajador vietnamita en Argentina Nguyen Dinh Thao entregó elgalardón al periodista Raña, uno de los cuatro extranjeros queparticiparon en el concurso, cuyo objetivo es promover la divulgación denoticias sobre el país y el pueblo vietnamita.
El periodista Raña escribió los trabajos sobre la nación indochinatras su visita al país el pasado año, los cuales fueron publicados enTelam.
Nguyen Dinh Thao agradeció en esta ocasiónel sentimiento de Raña dedicado al país y el pueblo vietnamita, lo quecontribuye al incremento de las relaciones de amistad y colaboraciónentre Hanoi y Buenos Aires.
Por su parte, Raña expresó su orgullo por obtener esta honorable distinción periodística del gobierno vietnamita.
Al conceder una entrevista a la Agencia Vietnamita de Noticias en estaocasión, Raña expresó: “Por fortuna, el año pasado pude conocer aVietnam. Pude comprobar también que aquellos que habían sufrido pudierondejar atrás el pasado de una manera envidiable”.
Según el periodista argentino, pese a todo lo que pasó, losvietnamitas no guardan odio ni rencor y lograron sacar al país de lasseveras secuelas de la guerra contra los estadounidenses.
“Lo que están haciendo es apostar al futuro, sin perder la memoria delo que pasó”, dijo y ejemplificó que “del Museo de la Guerra, uno esperalo mejor con cierto prejuicio. Las atrocidades de esa guerra no tienennombre. Y sin embargo, lo que hay es simplemente un lugar donde semuestra la verdad de lo que pasó, para que el visitante pueda sacarconclusiones por sí mismo. No hay referencia antinorteamericana. Esodemuestra la madurez del pueblo vietnamita”.
“Es cierto que hoy día, los medios de comunicación occidentales siguenmonopolizando las informaciones y no dan lo que es interés de nuestropueblo. Para mí, es realmente una experiencia notable que me conmovió.Uno puede estar en el lugar que uno leía, veía en las fotos”,puntualizó.
Aseguró que se siente muyorgulloso de recibir ese premio periodístico del gobierno vietnamita, alañadir que eso es una tarea para los periodistas de los países que noson cercanos, pero son hermanos como Vietnam y Argentina, tienen quedesarrollar sus propias historias, poder contarlas y poder reflejar losavances de cooperación bilaterales, y poder reescribir su propiahistoria.
“El hecho de que puedo contar lahistoria con los ojos argentinos sobre una historia tan rica como la deVietnam en la actualidad, para mí es un orgullo”, concluyó.
Desde el 8 de diciembre de 2014 hasta el 31 de marzo de 2015, elcertamen, organizado por el Departamento de Propaganda y Educación delComité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), y la DirecciónCentral para Informaciones al Exterior, atrajo más de 500 obrasrealizadas por periodistas, expertos e investigadores nacionales,vietnamitas residentes en el extranjero y autores foráneos.
Los trabajos concursantes, presentados en 10 idiomas: vietnamita,inglés, francés, ruso, chino, español, japonés, coreano, laosiano ybúlgaro, reflejan de manera integral la situación política,socioeconómica y cultural de Vietnam, así como los grandes avances en laempresa de renovación, construcción y defensa nacional. – VNA