Pésames internacionales a Vietnam por deceso de Vo Nguyen Giap

Dirigentes partidistas y gubernamentales en el mundo envían mensajes de condolencias al Partido Comunista, el Estado, el Gobierno y el pueblo vietnamitas por el fallecimiento del legendario general Vo Nguyen Giap.
Dirigentes partidistas y gubernamentales en el mundo envían mensajes decondolencias al Partido Comunista, el Estado, el Gobierno y el pueblovietnamitas por el fallecimiento del legendario general Vo Nguyen Giap.

Se trata de las profundas condolencias del FrenteFarabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador (FMLN), losPartidos Comunistas de Japón, de Portugal y de Bangladés, el Comité deUnidad la India-Vietnam, el rey cambodiano, Norodom Sihamoni y elpremier singapurense, Lee Hsien Loong.

Los líderesconsideran al deceso de Vo Nguyen Giap como una gran pérdida que jamáspodría llenar en el corazón del pueblo vietnamita.

Honraron al llamado hermano mayor del Ejército Popular vietnamita por sucalidad del héroe de la independencia, genio militar, sobresalienteestratega e inspirador de la libertad en el mundo.

En mismo sentido, el canciller nipón, Kishida Fumio, transmitió su pesar a su par vietnamita, Pham Binh Minh.

El general Vo Nguyen Giap, el primer Comandante en Jefe del EjércitoPopular de Vietnam, falleció el día 4 del mes de octubre del año 2013, alos 103 años de edad.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.