Pesca: esfera destacada de economía rural vietnamita

El rendimiento de productos acuáticos vietnamitas alcanzó el pasado año una suma de seis millones 500 mil toneladas, un aumento de 2,1 por ciento en comparación con 2012, lo que refleja una posición relevante en la agricultura nacional.
El rendimiento de productos acuáticos vietnamitas alcanzó el pasado añouna suma de seis millones 500 mil toneladas, un aumento de 2,1 porciento en comparación con 2012, lo que refleja una posición relevante enla agricultura nacional.

De estetotal, tres millones 340 mil toneladas provinieron del cultivo, para unalza de dos por ciento respecto al año pasado, informó el DepartamentoGeneral del rubro.

Señaló que el cultivode camarones contó con un notable progreso al lograr 548 mil toneladas,lo que convirtió a Vietnam en el tercer exportador mundial.

Entre ellos, la superficie del cultivo delangostino jumbo fue de 600 mil hectáreas con 268 mil toneladas ycamarón patiblanco, de 66 mil hectáreas y 280 mil toneladas, precisó.

Al contrario, la cría nacional del bagretra o pangasius registró una ligera baja de producción debido a ladisminución del precio del pescado de exportación y las exigencias delos mercados principales, Estados Unidos y la Unión Europea.

Respecto a la explotación acuática, se estimó una captura de más dedos mil 700 toneladas, para una alza de 3,3 por ciento.

Durante 2013, el valor de las exportaciones deproductos acuáticos alcanzó seis mil 700 millones de dólares, para unaumento interanual de 10,6 por ciento.

Sus artículos principales, incluidos camarones y pescado Tra, estánpresentes en 156 mercados, de ellos los mayores son Estados Unidos,Japón y Europa.

El viceministro deAgricultura y Desarrollo Rural, Vu Van Tam, señaló que la meta fijadapara 2014 es lograr seis millones 200 mil toneladas de productosacuáticos y un millón 200 mil hectáreas de superficie.

Hizo hincapié en la necesidad de adoptar las medidas adecuadas y lospronósticos oportunos y exactos para enfrentar las epidemias y desastresnaturales.

Con el fin de impulsar eldesarrollo del sector, se centrará la atención en el despliegue del plande reestructuración de la esfera, la explotación en el mar, laprotección de los recursos naturales, la supervisión y clasificación deunidades productoras de variedades y alimentos. Al mismo tiempo, seintensificará la gestión y la modernización de los barcos pesqueros.-VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.