Pesca vietnamita aumenta en primer trimestre

La captura pesquera de Vietnam en el primer trimestre del año alcanzó 639 mil toneladas, para un aumento interanual de tres por ciento, gracias a las favorables condiciones de tiempo.
La captura pesquera de Vietnam en el primer trimestre del año alcanzó639 mil toneladas, para un aumento interanual de tres por ciento,gracias a las favorables condiciones de tiempo.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, variasprovincias obtuvieron gran volumen en la captura en alta mar, como KienGiang, con 96 mil toneladas; Ca Mau (42 mil) y Binh Thuan (28 mil).

La pesca de atún en el océano se ha desarrollado en muchas provinciascomo Nghe An, Thua Thien-Hue, Quang Nam, Quang Ngai, Kien Giang y CaMau. Sin embargo, las grandes capturas entre enero y marzo seregistraron en Binh Dinh, con más de dos mil toneladas y Phu Yen, concerca de tres mil.

Para aumentar la eficiencia de laindustria pesquera, la cartera planea promover la modernización de losbarcos, adoptar políticas de apoyo a marineros y estimular el sectorprivado a invertir en la conservación de mariscos.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.