Phu Dien, torre de la cultura Cham bajo las dunas de Hue

En respuesta al Festival Hue 2022, se efectuó el 27 de agosto en la provincia central vietnamita de Thua Thien – Hue la ceremonia de anuncio del récord, tanto en Vietnam como en el mundo, de la torre antigua Phu Dien de la cultura Cham.
Phu Dien, torre de la cultura Cham bajo las dunas de Hue ảnh 1La torre Phu Dien (Foto: VNA)

Thua Thien-Hue - En respuesta al Festival Hue 2022, se efectuó el 27 de agosto en la provincia central vietnamita de Thua Thien – Hue la ceremonia de anuncio del récord, tanto en Vietnam como en el mundo, de la torre antigua Phu Dien de la cultura Cham.

En concreto, la Organización Nacional de Récords (Vietkings) reconoció en marzo pasado que la torre Phu Dien, en la comuna homónima, deviene la primera antigua de su índole hundida en las profundidades de las dunas de arena costeras, hallada y preservada en Vietnam.

Posteriormente, la Unión de Récords Mundiales (Worldkings) emitió una decisión para entregar a esa obra el título de “La primera antigua torre de la civilización Cham hundida en las profundidades de las dunas de arena costeras, hallada y preservada del mundo”.

En abril de 2021, la torre de Phu Dien se descubrió en las dunas de arena costeras a una altura de cinco a siete metros sobre el suelo en la comuna de Phu Dien, en el distrito de Phu Vang.

Los estudiosos han fechado la torre Cham en Phu Dien alrededor del siglo VIII, lo que la convierte en una de las primeras reliquias construidas en Vietnam.

La atalaya constituye un bloque arquitectónico rectangular, construido con ladrillos específicos de la civilización Cham y posee altos valores científicos e históricos.

Dentro de la torre, los objetivos de piedra Yoni y jarrones de cerámica reflejan las costumbres de culto del pueblo Cham en Vietnam en el pasado.

Inmediatamente después del hallazgo, el Comité Popular provincial instó al Departamento de Cultura y Deportes y al Museo local de Historia a coordinar con las entidades relevantes para tomar las medidas en favor de proteger, inspeccionar y conservar ese sitio.

Cham es uno de los 54 grupos étnicos vietnamitas y posee una rica influencia de la cultura india, especialmente en la arquitectura, arte y religión. Los restos de la civilización Cham todavía están muy presentes en las provincias costeras del centro de Vietnam.

Esa minoría étnica creó entre los siglos VII y XIII el Santuario My Son. En 1999, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a ese complejo escultórico, arquitectónico y religioso.

El santuario se construyó y existió desde finales del siglo IV hasta el XIII, dividido en bloques, cada uno de los cuales tiene un templo principal y varios pequeños alrededor.

Los templos fueron construidos con ladrillos y decorados con piedra arenisca con una técnica de machihembrado. Las figuras de flores, personas y animales sagrados fueron esculpidas después de la construcción de los muros.

En 1898, el arqueólogo francés M.C Paris descubrió los templos de My Son, ubicados discretamente en un valle rodeado de colinas y montañas. Después, científicos del Instituto del Lejano Oriente de Francia llegaron a Quang Nam para estudiar las inscripciones y obras arquitectónicas y escultóricas de My Son.

Durante su investigación, descubrieron los vínculos entre ese sitio de reliquias religiosas con el pueblo Champa, el cual fue construido ininterrumpidamente por casi mil años.

Sin embargo, una gran parte de su arquitectura fue destruida por el bombardeo de los estadounidenses durante la pasada guerra en Vietnam. Actualmente, quedan 32 templos en My Son, de los cuales unos 20 aún conservan sus aspectos originales.

Desafortunadamente, la obra más grande, la torre A1 de 24 metros de altura, con seis torres circundantes, considerada una obra maestra de la arquitectura Champa, fue derribada por bombas estadounidenses a finales de 1969.

Como principales templos del Reino Champa durante más de nueve siglos, el Santuario de My Son muestra las vicisitudes de los periodos y cambios a lo largo de la historia de ese pueblo.

La arquitectura de My Son destila la quintaesencia del Reino Champa y la combinación de técnicas arquitectónicas y artes decorativas de ese antiguo pueblo, dándole a los templos un aspecto majestuoso, y a la vez, misterioso./.

Ver más

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.