Phu Quoc en la lista de los 25 destinos imprescindibles para visitar en el mundo

Phu Quoc, la Isla de las Perlas de Vietnam, se ha ganado una vez más un lugar en la lista de Travel Leisure de los principales destinos para visitar en 2025, consolidando su innegable atractivo como una "estrella emergente" en el mapa de viajes global.

Phu Quoc se ha ganado una vez más un lugar en la lista de Travel Leisure de los principales destinos para visitar en 2025 (Fuente: Sun Group)
Phu Quoc se ha ganado una vez más un lugar en la lista de Travel Leisure de los principales destinos para visitar en 2025 (Fuente: Sun Group)

Kien Giang, Vietnam (VNA) – Phu Quoc, la Isla de las Perlas de Vietnam, se ha ganado una vez más un lugar en la lista de Travel Leisure de los principales destinos para visitar en 2025, consolidando su innegable atractivo como una "estrella emergente" en el mapa de viajes global.

La reconocida revista de viajes global Travel Leisure reveló recientemente su lista de los "25 destinos de viaje más inspiradores para 2025". Los lugares seleccionados se eligieron en función de criterios como paisajes naturales prístinos, singularidad y potencial de desarrollo turístico.

Phu Quoc se ha convertido con orgullo en el único representante de Vietnam en esta prestigiosa lista, junto con lugares de interés turístico de fama mundial como Phuket (Tailandia), Hawái (EE. UU.), la Gran Barrera de Coral (Australia), Reikiavik (Islandia) y Machu Picchu (Perú).

PQ2.png
La playa Bai Kem en la isla de Phu Quoc (Foto: Sun Group)



Al explicar por qué se eligió Phu Quoc, la escritora de Travel Leisure Esha Dasgupta describe la encantadora belleza de la isla como algo que "derrite los corazones de todos los visitantes".

"Los mercados nocturnos, las aguas cristalinas, las abundantes oportunidades de buceo, los mariscos frescos, las exuberantes selvas tropicales y un rico ecosistema animal conforman el encanto de la isla", elogió Travel Leisure.

No es solo la belleza natural lo que atrae a los visitantes; las experiencias icónicas han contribuido al magnetismo de la isla. Travel Leisure recomienda la experiencia de viajar en el teleférico de tres cuerdas más largo del mundo hasta la isla Hon Thom.

Esta no es la primera vez que el teleférico Hon Thom recibe elogios internacionales. CNN lo ha calificado como una experiencia fantástica en Phu Quoc, mientras que la biblia de viajes Lonely Planet lo considera una de las experiencias más valiosas de la isla.

PQ3.png
El teleférico Hon Thom en Phu Quoc es una de las experiencias más inolvidables en la Isla de las Perlas. (Foto: Sun Group)


Además del teleférico Hon Thom, la revista estadounidense también sugiere visitar el mercado nocturno de Duong Dong o explorar la naturaleza en el Parque Nacional de Phu Quoc.

Además, destaca que el mejor momento para explorar la isla es de noviembre a abril. La isla ha entrado en su temporada más hermosa, con una serie de nuevas experiencias que se lanzan para dar la bienvenida a los visitantes en esta época.

El espectáculo Symphony of the Sea en Sunset Town es una vibrante combinación de espectáculos de motos de agua, flyboards y varios espectáculos de fuegos artificiales. Fiel a su nombre, la obra presenta un espectáculo de fuegos artificiales acuáticos poco común que crea un jardín de luz floreciente en la superficie del agua con efectos visuales impresionantes.

PQ4.png
El espectáculo Sinfonía del Mar, una deslumbrante exhibición de colores, en Sunset Town. (Foto: Sun Group)



Este espectáculo también fortalece la reputación de Phu Quoc como la "isla de los fuegos artificiales", ya que ahora alberga dos espectáculos de este tipo cada noche.

En el complejo turístico Sunset Town, el ambiente festivo está más vivo que nunca con el festival de la cerveza de 365 días, que se inauguró oficialmente en noviembre en Sun Bavaria Bistro. Con seis variedades de cerveza Sun Kraft, una cocina europea única, música y bailes animados, los visitantes pueden esperar “noches de insomnio” en Phu Quoc.

Además de estas experiencias únicas, Travel Leisure destaca otro factor importante que contribuye al éxito de Phu Quoc: su excepcional política de visados. La exención de visado de 30 días para todos los turistas internacionales ha convertido a la isla en un destino aún más atractivo para los viajeros esta temporada de vacaciones.

“Si no tiene un visado vietnamita, aún puede disfrutar de una exención de visado de 30 días en Phu Quoc”, presenta Travel Leisure. Además, ahora hay disponibles numerosos vuelos directos desde Corea del Sur, Taiwán (China), Tailandia, Singapur, Asia Central y Europa del Este, lo que hace que sea más fácil para los turistas llegar a Phu Quoc que nunca.

Esta es la segunda vez que Phu Quoc aparece en la lista de destinos imprescindibles de Travel Leisure este año, tras su reconocimiento como la “Segunda mejor isla del mundo” en los premios World’s Best Awards. Este reconocimiento no solo honra a Phu Quoc, sino que también es motivo de orgullo para la industria turística de Vietnam.

Phu Quoc sigue reafirmando su condición de destino imperdible, ganando cada vez más atención internacional y brillando con fuerza en el mapa turístico mundial./.

VNA

Ver más

El turismo Halal es una oportunidad prometedora para Hanoi (Foto: VNA)

Turismo Halal: una oportunidad prometedora para Hanoi

El Colegio de Comercio y Turismo de la capital vietnamita, en colaboración con diversas entidades nacionales e internacionales, organizó un seminario internacional titulado "Perspectivas para el desarrollo del turismo Halal en Hanoi".

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Las tumbas de la dinastía Nguyen (1802-1945) son parte importante de la arquitectura general de la antigua capital imperial de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad honrado por la UNESCO desde 1993. Estos vestigios se consideran como obras arquitectónicas que alcanzan la cima del arte tradicional, en perfecta armonía con la naturaleza, lo que les confiere un atractivo especial para los visitantes.

Mara Stotti, co-directora del Instituto Nicaragüense de Turismo. (Fuente: Prensa Latina)

Nicaragua busca atraer a turistas vietnamitas

Nicaragua hizo su debut en la Feria Internacional de Turismo de Vietnam (VITM Hanoi 2025), presentando una nueva imagen como destino turístico verde para el mercado vietnamita.

El puerto de Ao Tien ofrece recorridos turísticos en la bahía de Bai Tu Long. (Fuente: VNA)

Promueven potencial turístico de la bahía de Bai Tu Long

La provincia norteña vietnamita de Quang Ninh inauguró las rutas turísticas en la bahía de Bai Tu Long a finales de marzo pasado como parte de su estrategia para diversificar y expandir la oferta turística marítima e insular, con el objetivo de aliviar la presión sobre el Patrimonio Natural Mundial de la bahía de Ha Long.

Un avión aterriza en el aeropuerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Aeropuerto de Da Nang entre los mejores de Asia en 2025

El aeródromo internacional de Da Nang, ubicado en la costera ciudad homónima, se ha convertido en el único de Vietnam en figurar entre los Mejores Aeropuertos Regionales de Asia en 2025 según Skytrax, la organización británica de clasificación de transporte aéreo internacional.

Un programa de intercambio de medios entre Vietnam y China para fortalecer la amistad bilateral. (Foto: VOV)

Conectividad aérea promueve intercambios pueblo a pueblo entre Vietnam y China

La reciente expansión de las rutas aéreas y el aumento de la frecuencia de vuelos entre China y Vietnam han mejorado significativamente la conectividad entre ambos países, al ofrecer opciones de transporte más rápidas, convenientes y eficientes para la cooperación y el desarrollo, profundizar los lazos económicos y comerciales, y fortalecer los intercambios pueblo a pueblo.

Tumba de Khai Dinh, obra arquitectónica singular de la dinastía Nguyen

Tumba de Khai Dinh, obra arquitectónica singular de la dinastía Nguyen

Situada en la montaña Chau Chu (ciudad de Hue), la Tumba de Khai Dinh es donde descansa el emperador homónimo, el duodécimo rey de la dinastía Nguyen en Vietnam. Construida de 1920 a 1931, la obra resalta por su diseño interior con sofisticadas líneas decorativas y es valorada por los investigadores como la cúspide de la técnica y el arte del mosaico.