PIB de Indonesia podría crecer cinco por ciento en el segundo trimestre

El Ministerio de Finanzas de Indonesia pronosticó que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) del país en el segundo trimestre de 2022 podría crecer cinco por ciento interanual, a medida que aumente el consumo y las exportaciones sostengan el crecimiento a pesar de los recientes desafíos económicos.
PIB de Indonesia podría crecer cinco por ciento en el segundo trimestre ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: thestar.com.my)
Yakarta (VNA) - El Ministerio de Finanzas de Indonesia pronosticó que el incrementodel Producto Interno Bruto (PIB) del país en el segundo trimestre de 2022 podríacrecer cinco por ciento interanual, a medida que aumente el consumo y lasexportaciones sostengan el crecimiento a pesar de los recientes desafíoseconómicos.

Elviceministro de Finanzas Suahasil Nazara, anunció que el segundo trimestreregistrará fuerte alza de gasto como resultado de la reducción de las restriccionesde movilidad y el período festivo de Ramadán-Idul Fitri, de un mayorcrecimiento de la inversión y del aumento de las exportaciones en el contextode altos precios de las materias primas.

Segúnla Agencia Central de Estadísticas (BPS) de Indonesia, la economía del país delsudeste asiático en el primer trimestre de 2022 creció un 5,01 por cientointeranual, mientras que el consumo subió un 4,34 por ciento.

Elsuperávit comercial de Indonesia alcanzó un máximo histórico en abril,superando el pico anterior en octubre de 2021, ya que el aumento vertiginoso delos precios del carbón, el aceite de palma y los metales impulsó lasexportaciones.

Laproyección del Ministerio de Finanzas se produjo en momentos en que lacreciente inflación mundial surge como un riesgo clave para el crecimientoeconómico de Indonesia, y es probable que el aumento de los precios de losproductos básicos reduzca el gasto de la población./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.