Pide Premier de Vietnam cambios radicales para un desarrollo rápido y sostenible

Vietnam debe seguir renovando enérgicamente para promover al máximo y aprovechar efectivamente todos sus recursos con el fin de lograr el desarrollo rápido y sostenible en la venidera década, señaló el primer ministro Nguyen Xuan Phuc en un artículo publicado hoy.
Hanoi (VNA)- Vietnam debe seguir renovando enérgicamente para promoveral máximo y aprovechar efectivamente todos sus recursos con el fin de lograr eldesarrollo rápido y sostenible en la venidera década, señaló el primer ministroNguyen Xuan Phuc en un artículo publicado hoy.
Pide Premier de Vietnam cambios radicales para un desarrollo rápido y sostenible ảnh 1Pide Premier de Vietnam cambios radicales para un desarrollo rápido y sostenible (Fuente: VNA)

En cuanto a la materialización de la Resolución del XII Congreso del PartidoComunista de Vietnam (PCV), destacó que el país finalizó con éxito ysobrecumplió sus metas trazadas.

Encomió el jefe del Gobierno el alto ritmo del crecimiento económico de Vietnamen comparación con otras naciones y los mejoramientos del nivel y la calidad devida de los pobladores. También enfatizó la fuerza integral cada vez másreforzada de la nación, la cual facilita el proceso de integración profunda yamplia del país.

El primer ministro señaló grandes orientaciones que incluyen la continuarenovación del modelo de crecimiento en apego con la reestructuración de laeconomía; la exploración, la movilización y el uso efectivo de diversosrecursos a favor del desarrollo de nuevos oficios, al tiempo que se aprovechanal máximo las oportunidades de la cuarta Revolución Industrial.

Según Xuan Phuc, en los últimos años, Vietnam adoptó medidas drásticas paratransformar su modelo de crecimiento del basado principalmente en laexploración de recursos naturales, inversiones y mano de obra hacia el basadoen el uso integral de diversos recursos de la economía, en especial el personalaltamente calificado, los avances en la  ciencia y la tecnologías, la renovación y lainnovación.

La cuarta Revolución Industrial plantea nuevos requisitos para la renovacióndel modelo de crecimiento, abriendo oportunidades para que Vietnam puedaalcanzar el ritmo mundial, e incluso tomar la vanguardia en algunos sectores,indicó.

Subrayó la necesidad de renovar los mecanismos y políticas a fin de movilizarcon mayor eficacia los recursos, mejorar la eficiencia de la inversión públicay las actividades de negocios que cuentan con capital estatal.

También debe perfeccionar la institución, mecanismo y políticas relacionadascon la movilización de inversiones para acelerar el desarrollo de lainfraestructura, apuntó.

El jefe del gabinete recalcó que el sector privado se convirtió en una fuerzaimportante de la economía, y pidió impulsar las reformas administrativas,tributarias y aduaneras, así como aplicar tecnologías avanzadas en la concesiónde licencias para empresas, con el propósito de mejorar la transferencia yluchar contra la burocracia y la corrupción.

En cuanto a la economía estatal, Xuan Phuc sugirió la reestructuración ycambios radicales en la gestión, para mejorar la eficiencia de este sector.

Las empresas estatales deben concentrarse en sectores clave y localidadesestratégicas, de defensa y seguridad, conectarse activamente con el sectorprivado y compañías con inversiones foráneas para establecer una red deproducción y cadena de valores, elevando así su capacidad para la integracióninternacional, recomendó.

Subrayó la importancia de los recursos recibidos desde el exterior, como lasasistencias oficiales para el desarrollo, las inversiones directas extranjeras,remesas, el ingreso por la exportación de fuerza laboral, la colocación decapitales nacionales en el extranjero, así como los préstamos gubernamentales yno gubernamentales, entre otros.

El primer ministro urgió a aprovechar las oportunidades generadas por lostratados de libre comercio de nueva generación como el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), el Tratado de Libre Comercio Vietnam- Unión Europea (EVFTA) yel acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), entre otros firmados por este país indochino con sociosextranjeros para captar inversiones, ampliar mercados y acceder a las nuevastecnologías.

Vietnam asume en 2020 la presidencia rotativa de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN), y es miembro no permanente del Consejo de Seguridadde las Naciones Unidas en el período 2020- 2021. Se trata de una excelenteoportunidad para elevar aún más el prestigio de la nación y aprovechar lasbuenas condiciones para servir a la causa de la construcción y la salvaguardade la Patria./.

VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.