Pide Vietnam incrementar el apoyo internacional al proceso de paz en Colombia

Vietnam llamó a dar prioridad a la garantía de la seguridad y el desarrollo de todos los colombianos, incluidos los veteranos, y pidió a la comunidad internacional aumentar el apoyo al Gobierno del país andino en la mejoría de la capacidad de aplicación de la ley, y en la lucha contra los crímenes y la violencia.
Pide Vietnam incrementar el apoyo internacional al proceso de paz en Colombia ảnh 1El embajador Dang Dinh Quy, representante en jefe de Vietnam en las Naciones Unidas (Fuente: VNA)

Nueva York (VNA)- Vietnam llamó a dar prioridad a la garantía de la seguridad y el desarrollo de todos los colombianos, incluidos los veteranos, y pidió a la comunidad internacional aumentar el apoyo al Gobierno del país andino en la mejoría de la capacidad de aplicación de la ley, y en la lucha contra los crímenes y la violencia.

El embajador Dang Dinh Quy, representante en jefe de Vietnam en las Naciones Unidas (ONU), hizo tal afirmación al presidir la víspera una sesión del Consejo de Seguridad de esta mayor organización mundial sobre las actividades de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, y la aprobación de la Resolución 2505 para prolongar el mandato de la delegación de la ONU en el apoyo al Acuerdo de Hodeidah (UNMHA) en Yemen.

En la reunión, Dinh Quy apreció los esfuerzos del Gobierno de Colombia y las partes interesadas después de los tres años de la firma del Acuerdo de Paz, al tiempo que propuso continuar las operaciones de búsqueda y desactivación de bombas en las áreas contaminadas en la nación sudamericana, así como promover las medidas destinadas a impulsar el desarrollo económico y cohesión social, con el fin de mantener los logros alcanzados en el progreso de paz en ese estado. 

Por otro lado, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, presentó los resultados de los trabajos de su comisión en los últimos tres meses, además de las propuestas para optimizar las labores del grupo en el futuro.

De acuerdo con Ruiz Massieu, se reportaron avances positivos en el proceso de paz en el país andino, especialmente la reintegración a la sociedad de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y la celebración de las elecciones municipales efectuadas el 27 de octubre del año pasado. 

Sin embargo, señaló la continuidad de la violencia y los crímenes en áreas remotas en la nación sudamericana, sobre todo los asesinatos selectivos a líderes de gobiernos locales y de organizaciones sociales, y de ese modo, exhortó a la ONU a impulsar las medidas de apoyo a ese país, e instó a las autoridades recién elegidas en la nación a seguir su participación activa en la implementación del Acuerdo de Paz.

En la ocasión, se votó por unanimidad la extensión por otros seis meses la presencia de la UNMHA en la ciudad yemení de Al Hudayda, con el objetivo de supervisar el alto el fuego en la zona, además de reorganizar las fuerzas militares fuera de la localidad, en cumplimiento con el Acuerdo de Hodeidah./.
  

VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.