Piden medidas contra empresas evasoras del pago de seguridad social de trabajadores

El miembro del Buró Político y presidente del Frente de la Patria de Vietnam (FPV), Nguyen Thien Nhan, pidió medidas más estrictas para prevenir la evasión por parte de las empresas del pago del seguro social para sus trabajadores, que se encuentra en una tasa alarmante.

Hanoi, 25 mar (VNA)- El miembro del Buró Político y presidente del Frente de la Patria de Vietnam (FPV), Nguyen Thien Nhan, pidió medidas más estrictas para prevenir la evasión por parte de las empresas del pago del seguro social para sus trabajadores, que se encuentra en una tasa alarmante. 

Piden medidas contra empresas evasoras del pago de seguridad social de trabajadores ảnh 1El miembro del Buró Político y presidente del Frente de la Patria de Vietnam (FPV), Nguyen Thien Nhan. (Fuente: VNA)

Al intervenir en una reunión efectuada el miércoles en Hanoi, el dirigente exigió al Seguro Social de Vietnam, a la Confederación de Trabajadores (CT) y al Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales (MTIGAS), así como a otros los organismos pertinentes a adoptar acciones drásticas. 

El evento tuvo como objetivo revisar la coordinación entre las mencionadas instituciones en el monitoreo de la adhesión de las empresas a reglamentos legales sobre seguridad social. 

En 2015, una delegación, integrada por representantes esas entidades, realizó inspecciones en 16 empresas en las provincias de Ha Nam, Nam Dinh, Phu Yen, Khanh Hoa, Dong Thap y An Giang. 

Se detectó que 15 de las 16 empresas revisadas pagaron por lo menos con un mes de retraso, pero siete de ellas incumplieron el registro y abono de primas sociales, de salud y desempleo para sus trabajadores. 

Esas entidades debían una suma combinada de casi un millón 390 mil dólares, según un informe presentado en la cita. 

La deuda de seguro social en las seis localidades totalizó 19 millones 400 mil dólares. 

La inspección también mostró que sólo el 40 por ciento de las empresas registran su participación en seguros sociales y el 44,9 por ciento de ellas debían las primas. 

La tasa promedio de cobertura del seguro social en esas localidades sólo representa el 13 por ciento de los trabajadores participantes en seguros sociales, o sea un 6,9 por ciento de la población local. 

La cifra está muy por debajo del objetivo establecido, según el cual hasta 2020, 50 por ciento de la fuerza laboral participe en seguros sociales, el 35 por ciento en seguro de desempleo y 80 por ciento en seguro de salud. 

En la reunión, Thien Nhan señaló que se requieren medidas urgentes para elevar la responsabilidad de las empresas en el abono por seguridad social para sus trabajadores. 

Este año el programa de inspección se realizará en grandes centros industriales como Hanoi, Ho Chi Minh, y Ha Tinh, Binh Duong y provincias de Dong Nai.-VNA 

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.