Pintura de bambú, arte propia de identidad vietnamita

Desde tiempos lejanos, el bambú es inseparable a los arrozales y campos de Vietnam. En lo artístico, esa planta recta simboliza el indoblegable espíritu y la resistencia de los vietnamitas, inspirando a poetas y músicos. De igual manera, talentosos pintores crearon una corriente propia y preñada de identidad nacional: la pintura de bambú.
Desde tiempos lejanos, el bambú es inseparable a los arrozales y camposde Vietnam. En lo artístico, esa planta recta simboliza el indoblegableespíritu y la resistencia de los vietnamitas, inspirando a poetas ymúsicos. De igual manera, talentosos pintores crearon una corrientepropia y preñada de identidad nacional: la pintura de bambú.

La pequeña sala de exposición del artista Nguyen Kim Xuan estárepleta de imágenes sobre la vida rural vietnamita: un dúo en el cantotradicional de Quan Ho, una feria campesina, los paisajes típicos de unaaldea antigua o un festival folklórico. Todas incrustadas en unmaterial especial: el bambú.

Consagrado a lapintura, Kim Xuan posee una rica colección de más de 500 dibujos de estetipo. Son realmente sorprendentes la diversidad de colores y la finurade sus obras.

Durante largos años, desarrollótécnicas para decorar miles de piezas de bambú en cada obra y aplicarlasen diferentes materiales de fondo como mimbre, terciopelo, óleo omadera lacada. Muchos expertos internacionales definieron esas técnicascomo únicas en el mundo.

De acuerdo con Kim Xuan,lo más difícil es el cambio continuo de colores en una misma barra debambú. Como se usan sólo colores naturales, el artista debe combinar yaprovechar los matices originales, y por tal motivo, cada obra esinimitable”.

Gracias a esa originalidad, su obra ha ganado respeto y admiración, en sus connacionales y en los extranjeros.

Antes de una profesión, es el amor, o mejor dicho una pasión. Ysólo de esa forma, se pueden crear obras únicas, de gran valor, dijo elartista.

Sin duda alguna, las obras de Kim Xuanagregan valores al bambú, y la planta, como símbolo de Vietnam, reafirmauna vez más su papel inspirador para las artes.

Adiferencia de las decoraciones de Kim Xuan, esta corriente de pinturaen la aldea Xuan Lai, del distrito Gia Binh, de la provincia Bac Ninh,utiliza el bambú como material de fondo y se acerca más a la artesaníapopular.

Cada uno de esos dibujos ahumadosrequiere meses de trabajo. El proceso incluye seleccionar las barras ypreservarlas en líquido, quitar las cáscaras, hornear el bambú, juntarbarras en plano, esculpir el dibujo y rascar la faz del bambú para quela obra sobresalga con diferentes efectos de claridad.

Pese a supuesta facilidad en cuanto a materiales e instrumentos, esasobras requieren la habilidad, la creatividad y sobre todo, la pasióndel artesano.

Para los aldeanos de Xuan Lai,además de ser un amigo cercano, la especial vegetal constituye unprecioso regalo de la naturaleza para la prosperidad local.

El homenaje de los artistas a esta planta nacional es utilizarla ensus obras para reflejar el alma vietnamita. De esa forma, el bambúseguirá siendo un indoblegable y resistente símbolo de este pueblo. –VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.