Pionero de la moderna arquitectura verde en Vietnam

Con una fuerte creencia de que es esencial integrar la arquitectura tradicional vietnamita en modernas edificaciones verdes, el arquitecto Hoang Thuc Hao ha persistido y convertido en realidad su sueño de construir obras de este tipo imbuidos de la cultura vietnamita, las cuales ha conquistado elogios y admiración.
Pionero de la moderna arquitectura verde en Vietnam ảnh 1Hoang Thuc Hao (Fuente: VNA)
 
Hanoi (VNA)- Con una fuertecreencia de que  es esencial integrar laarquitectura tradicional vietnamita en modernas edificaciones verdes, elarquitecto Hoang Thuc Hao ha persistido y convertido en realidad  su sueñode construir obras de este tipo imbuidos de la cultura vietnamita, las cualesha conquistado elogios y admiración.

Hoang Thuc Hao es conocido como eldiseñador de varios bocetos de modernos edificios verdes, algunos de los cualeshan ganado premios internacionales. Sin embargo, sus dibujos no se habíanmaterializado hasta que se construyó la casa comunal Suoi Re en la provincia deHoa Binh, la cual causó un gran revuelo en el país y en el extranjero.

Con una arquitectura única, de carácterecológico, la casa comunal de la aldea de Suoi Re, comuna de  Cu Yen, distrito de Luong Son, provincia deHoa Binh, ganó el premio Green Good Design 2012 otorgado en Estados Unidos y seencontró en el top 7 de los Premios Ecowan del World Architecture News. Elboceto e imágenes de la casa comunal Suoi Re fueron exhibidos en Europa.Situada en una ladera en la aldea de Suoi Re, la casa comunal fue construidacon materiales tradicionales como tierra, paja y bambú, y tiene un área totalde 200 m2. La edificación está rodeada de árboles sau (Dracontomelonduperreanum), jaca, pomelos, bambú y otras plantas.

Frente a una serie de cuestionesrelacionadas con el medio ambiente, el cambio climático y la contaminación, laarquitectura verde es considerada una tendencia mundial en  la actualidad. Sin embargo, el hecho de queHoang Thuc Hao se haya involucrado en ella no solo evidencia esta tendencia,sino también habla de un arquitecto que lee, entiende, absorbe y percibe lasfundaciones y el flujo tradicional de la cultura vietnamita.

Hoang Thuc Hao pasó años viajando adiferentes regiones de Vietnam para ver y aprender acerca de las estructurasarquitectónicas tradicionales, que luego aplicó a sus trabajos verdes. Son lascasas sobre pilotes del grupo étnico Thai, Nung y Tay, siempre frescas  en verano y cálidas en invierno; las TrinhTuong  en las provincias de Lao Cai y HaGiang, con paredes construidas de tierra, techo de hojas y sistema deventilación por convección, y las de la región del norte del país, de trescompartimientos, dos cobertizo y veranda al frente para evitar los rayos delsol. Su techo se hace de tejas u hojas secas y el suelo, de barro, que es resistente al calor. Estasresidencias tienen fachada al sur, estanque y huerto en su recinto, creando la armonía entre la naturaleza y los sereshumanos.

 Durante sus viajes, Hao acumuló conocimientossobre la arquitectura tradicional vietnamita para aplicar en sus obras, como laFelicidad nacional bruta. Su boceto venció a una serie de diseños de arquitectos conocidos del mundo para serconstruidos en Bután.

Hoang Thuc Hao llevó su idea de que elcielo es redondo y la tierra es cuadrada a una construcción de 1 500 m2 en elcentro de un bosque de pinos en Bután. Este complejo es un diálogo entretierra, piedra y madera, entre el espacio interior  y el paisaje, y entre el conocimientoacadémico y la experiencia folclórica.

La obra cuenta con la ingeniosaarquitectura de Bután, pero también revela las culturas vietnamitas. Paraluchar contra la dureza climática, la construcción tiene paredes de tierra dedos capas y 50 cm de ancho, con un marco de madera. Tiene una puerta de vidriode dos capas y un techo inclinado para evitar el frío causado por la nieve.

Este trabajo afirma el hecho de que losarquitectos  de Vietnam son competitivoscon otros  en el mundo si este paísaplica una hoja de ruta  de desarrollobásica y correcta. A pesar de estar ocupado, Hoang Thuc Hao aún dedica  tiempo a enseñar a los estudiantes de laUniversidad Nacional de Ingeniería Civil con el fin de transmitir sus conocimientosy pasión a las generaciones jóvenes.-VNA

VNA

Ver más

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).