Pionero de la moderna arquitectura verde en Vietnam

Con una fuerte creencia de que es esencial integrar la arquitectura tradicional vietnamita en modernas edificaciones verdes, el arquitecto Hoang Thuc Hao ha persistido y convertido en realidad su sueño de construir obras de este tipo imbuidos de la cultura vietnamita, las cuales ha conquistado elogios y admiración.
Pionero de la moderna arquitectura verde en Vietnam ảnh 1Hoang Thuc Hao (Fuente: VNA)
 
Hanoi (VNA)- Con una fuertecreencia de que  es esencial integrar laarquitectura tradicional vietnamita en modernas edificaciones verdes, elarquitecto Hoang Thuc Hao ha persistido y convertido en realidad  su sueñode construir obras de este tipo imbuidos de la cultura vietnamita, las cualesha conquistado elogios y admiración.

Hoang Thuc Hao es conocido como eldiseñador de varios bocetos de modernos edificios verdes, algunos de los cualeshan ganado premios internacionales. Sin embargo, sus dibujos no se habíanmaterializado hasta que se construyó la casa comunal Suoi Re en la provincia deHoa Binh, la cual causó un gran revuelo en el país y en el extranjero.

Con una arquitectura única, de carácterecológico, la casa comunal de la aldea de Suoi Re, comuna de  Cu Yen, distrito de Luong Son, provincia deHoa Binh, ganó el premio Green Good Design 2012 otorgado en Estados Unidos y seencontró en el top 7 de los Premios Ecowan del World Architecture News. Elboceto e imágenes de la casa comunal Suoi Re fueron exhibidos en Europa.Situada en una ladera en la aldea de Suoi Re, la casa comunal fue construidacon materiales tradicionales como tierra, paja y bambú, y tiene un área totalde 200 m2. La edificación está rodeada de árboles sau (Dracontomelonduperreanum), jaca, pomelos, bambú y otras plantas.

Frente a una serie de cuestionesrelacionadas con el medio ambiente, el cambio climático y la contaminación, laarquitectura verde es considerada una tendencia mundial en  la actualidad. Sin embargo, el hecho de queHoang Thuc Hao se haya involucrado en ella no solo evidencia esta tendencia,sino también habla de un arquitecto que lee, entiende, absorbe y percibe lasfundaciones y el flujo tradicional de la cultura vietnamita.

Hoang Thuc Hao pasó años viajando adiferentes regiones de Vietnam para ver y aprender acerca de las estructurasarquitectónicas tradicionales, que luego aplicó a sus trabajos verdes. Son lascasas sobre pilotes del grupo étnico Thai, Nung y Tay, siempre frescas  en verano y cálidas en invierno; las TrinhTuong  en las provincias de Lao Cai y HaGiang, con paredes construidas de tierra, techo de hojas y sistema deventilación por convección, y las de la región del norte del país, de trescompartimientos, dos cobertizo y veranda al frente para evitar los rayos delsol. Su techo se hace de tejas u hojas secas y el suelo, de barro, que es resistente al calor. Estasresidencias tienen fachada al sur, estanque y huerto en su recinto, creando la armonía entre la naturaleza y los sereshumanos.

 Durante sus viajes, Hao acumuló conocimientossobre la arquitectura tradicional vietnamita para aplicar en sus obras, como laFelicidad nacional bruta. Su boceto venció a una serie de diseños de arquitectos conocidos del mundo para serconstruidos en Bután.

Hoang Thuc Hao llevó su idea de que elcielo es redondo y la tierra es cuadrada a una construcción de 1 500 m2 en elcentro de un bosque de pinos en Bután. Este complejo es un diálogo entretierra, piedra y madera, entre el espacio interior  y el paisaje, y entre el conocimientoacadémico y la experiencia folclórica.

La obra cuenta con la ingeniosaarquitectura de Bután, pero también revela las culturas vietnamitas. Paraluchar contra la dureza climática, la construcción tiene paredes de tierra dedos capas y 50 cm de ancho, con un marco de madera. Tiene una puerta de vidriode dos capas y un techo inclinado para evitar el frío causado por la nieve.

Este trabajo afirma el hecho de que losarquitectos  de Vietnam son competitivoscon otros  en el mundo si este paísaplica una hoja de ruta  de desarrollobásica y correcta. A pesar de estar ocupado, Hoang Thuc Hao aún dedica  tiempo a enseñar a los estudiantes de laUniversidad Nacional de Ingeniería Civil con el fin de transmitir sus conocimientosy pasión a las generaciones jóvenes.-VNA

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.