Pitahaya vietnamita presente en el Feria internacional de Berlín

La pitahaya (o la fruta de dragón), única fruta que presentó Vietnam en la Feria Internacional de Berlín acaparó el interés de las empresas y visitantes concurrentes a la cita.

Berlín, 11 feb (VNA)- La pitahaya (o la frutade dragón), única fruta que presentó Vietnam en la Feria Internacional deBerlín acaparó el interés de las empresas y visitantes concurrentes a la cita.

 Pitahaya vietnamita presente en el Feria internacional de Berlín ảnh 1La fruta pitahaya expuesta en la feria (Fuente: VNA)


Durante el evento, celebrado del 8 al 10del presente mes, exportadores vietnamitas firmaron un acuerdo con Landgard, distribuidorlíder de Alemania de frutas y vegetales. Se trata de un paso importante para lapenetración de la pitahaya y otras frutas de Vietnam en este mercado

Esta fruta se cultiva según un programa deasistencia de la Unión Europea que ayudó a garantizar el proceso del cultivopara satisfacer los estándares del GlobalGAp (buenas prácticas agrícolasglobales).

La Feria en Berlín es una de las mayoresdel mundo en este campo. La edición del año pasado atrajo la participación dedos mil 884 expositores de 70 países y más de 70 mil visitantes.

De acuerdo con el Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural, el país cuenta con 37 hectáreas del cultivo dela fruta de dragón, con una producción anual de 630 mil toneladas.-VNA

VNA- ECO
source

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.