Planea Filipinas importar 250 mil toneladas de arroz

Filipinas planea importar 250 mil toneladas de arroz para aumentar la reserva alimentaria, debido a la sequía producida por el fenómeno climático “El Niño”.
Filipinas planea importar 250 mil toneladas de arroz para aumentar lareserva alimentaria, debido a la sequía producida por el fenómenoclimático “El Niño”.

La Agencia Nacional deAlimentos (NFA) informó que abrirá subastas para la compra de cereal enjunio próximo, lo que se considera como una buena señal para losmercados exportadores en la región como Tailandia, Cambodia y Vietnam.

Filipinas figura entre los mayores importadores delgrano en el mundo que compró recientemente 500 mil toneladas a través decontratos intergubernamentales con Vietnam y Tailandia.

En el año pasado, la NFA comerció una millón 700 mil toneladas – mayor cifra importada desde 2010.

El gobierno filipino ajustó la semana pasada el pronóstico sobre laproducción nacional arrocera en los primeros seis meses de 2015 pues laintensa sequía provocó daños a la mayoría de 81 provincias y ciudades enel país.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.