El viceministro de Trasporte de Tailandia, Pailin Chuchottaworn, se refirió ala importancia de atraer inversiones para viabilizar la realización delproyecto, denominado Shinkansen, el cual trata sobre la construcción del primersistema tailandés de tránsito moderno, con una longitud ascendiente a tres mil193 kilómetros, y un valor de más de 65 mil 500 millones de dólares
Los tailandeses podrán viajar en el futuro hasta a Beijing y Singapur porferrocarril, destacó el funcionario al destacar el valor estratégico de esta iniciativa,que forma parte del plan de convertir estepaís en un centro logístico, donde lostrenes de alta velocidad jugarán un papel principal, como parte del nuevosistema de infraestructuras.
Según el programa, en un primer momento las rutas enlazarán a Bang Sue con laprovincia nortailandesa de Chiang Mai, y después con Laos, Camboya y Malasia,precisó Pailin.
Se espera que la materialización del plan favorezca el transporte nacional eimpulse el desarrollo económico del país, añadió.
La primera vía, que conectará a Bangkok con la provincia noreste de Nong Khai, contarácon la inversión de los Gobiernos de Tailandia y China.
La obra, de 608 kilómetros de longitud, debe concluir en 2023, y jugará un papel importante en la conexiónentre Tailandia y Laos, ya que las autoridades del país vecino también estánconstruyendo otra ruta férrea, queconectará a Vientiane, con la provincia de Nong Khai.
El último tramo de la primera etapa abarca una distancia de 414kilómetros, desde la capital laosiana hasta la provincia china de Yunnan.
El Gobierno tailandés espera además que la estación de Bang Sue, levantadasobre una superficie de 300 mil metros cuadrados, se convierta en lainstalación más grande de su tipo en el Sudeste Asiático.
Las autoridades de esta nación también aspiran a firmar acuerdos con Malasia,Vietnam e Indonesia, países que destinan un gran presupuesto para laconstrucción de nuevos sistemas de líneas de alta velocidad, y de víassubterráneas.-VNA