Planta hidroeléctrica Xayaburi de Tailandia funcionará a máxima capacidad a partir de octubre

El grupo tailandés CK Power Plc (CKP) espera lograr el presente mes que la planta hidroeléctrica Xayaburi alcance su máxima capacidad de generación, calculada en mil 285 megavatios (MW), anunció un alto funcionario de esa entidad.
Bangkok (VNA)- El grupo tailandés CK Power Plc (CKP) espera lograr elpresente mes que la planta hidroeléctrica Xayaburi alcance su máxima capacidadde generación, calculada en mil 285 megavatios (MW), anunció un alto funcionariode esa entidad.
Planta hidroeléctrica Xayaburi de Tailandia funcionará a máxima capacidad a partir de octubre ảnh 1La planta hidroeléctrica Xayaburi (Fuente: Internet)

Thanawat Trivisvavet, director gerente de CKP, señaló que ya la Autoridad de Generaciónde Electricidad de Tailandia (EGAT) emitió el certificado para la operación, apartir del 1 de octubre, de siete generadores de turbinas de la centralmencionada, la cual se integró por primera vez en la red nacional de energía enabril de 2019.

Subrayó que la EGAT también realizó una prueba experimental para garantizar elfuncionamiento estable de  esosgeneradores y notificó que el proyecto puede ayudar a contrarrestar la escasezde energía durante las “horas pico” o cortes de emergencia de otras plantas deenergía.

La planta Xayaburi, cuya construcción fue iniciada en 2012, es considerada comola primera mega central eléctrica en la cuenca baja del río Mekong.

CKP cuenta con una participación del 37,5 por ciento de la corporación XayaburiPower Co,  mientras que el 25 por ciento escontrolado por  Natee Synergy Co, el 20por ciento por Electricite du Laos (EdL) y el 12, 5 por ciento por la empresa  Electricity Generation Plc./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.