Platería de Dinh Cong, quintaescencia de Hanoi

Con sus 14 siglos de historia, Dinh Cong, aldea dedicada a la platería en Hanoi, se esfuerza por protegerse ante los desafíos actuales como la integración internacional y la desaparición gradual del oficio.
Con sus 14 siglos de historia, Dinh Cong, aldea dedicada a la plateríaen Hanoi, se esfuerza por protegerse ante los desafíos actuales como laintegración internacional y la desaparición gradual del oficio.

Según el historiador Phan Huy Chu (1782-1840), joyas de plataconfeccionadas en Dinh Cong eran famosas en toda la antigua capital ymuchos de sus artesanos fueron invitados a hacer adornos para losmiembros de la familia real.

En memoria delfamoso orfebre Quach Văn Trường, la aldea estuvo alguna vez llena deplateros. Sin embargo, hoy en día sólo hay dos familias especializadasen este arte tradicional.

El trabajo artesanal incluyetres aristas: la decoración, el grabado y la filigrana (una técnica queconsiste en hacer finísimos hilos de plata y con ellos realizar trabajosdelicados en joyería). La plata no es tan lujosa como el oro. Encambio, su belleza proviene de su calor profundo y encanto único.

Los productos de plata de Dinh Cong son muy diversos e incluyenbroches en forma de mariposas, aretes, pulseras y collares.

El oficio requiere que los artesanos trabajen con minuciosidad. Deacuerdo con Van Truong, la plata utilizada para hacer la estructurabásica de la pieza debe ser 95% pura. Esto asegura que la pieza finalsea dura y brillante. La plata empleada para hacer los hilos debe serpura en el 99%, para que pueda alcanzar hasta 0,28 milímetros.

Laelaboración de un producto lleva meses. La calidad es más alta cuandolos patrones están unidos de manera uniforme en el producto y no se venmarcas de soldadura.

Con el fin de preservar la artesaníatradicional, el orfebre hace objetos de decoración sofisticada. Sustalentosas manos crean obras que contienen cientos, incluso miles demotivos armoniosos.

Puede no ser tan colorido como lapintura o tan natural como la cerámica, la plata tiene sus propiosencantos, creando obras puras y de bellas artes que nunca envejecen. –VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.