Política exterior de Vietnam encamina hacia paz, cooperación y desarrollo

Persistente en la política exterior encaminada hacia la paz, cooperación y desarrollo, Vietnam determina ser un amigo, socio confiable y miembro responsable de la comunidad internacional, esclareció el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores, Pham Binh Minh.
Persistente en la política exterior encaminada hacia la paz, cooperacióny desarrollo, Vietnam determina ser un amigo, socio confiable y miembroresponsable de la comunidad internacional, esclareció el vicepremier yministro de Relaciones Exteriores, Pham Binh Minh.

En su discurso ayer ante la Asamblea 132 de la UniónInterparlamentaria (IPU – 132, en inglés) en Hanoi, el canciller destacóque desde los momentos iníciales, la IPU identificó como misión elmantenimiento de la paz y la solución de los litigios y después de másde un siglo, este deber aún conserva su significado, enfatizó.

En este planeta que experimenta constantes cambios, la globalización yla tendencia de democratización de las relaciones internacionalesvienen borrando los límites y la distancia entre las naciones, mientraslos avances de la ciencia – tecnología nos crean un mundo cada vez másuniversal, remarcó.

Este momento, la humanidadtiene mayor oportunidad de vivir en un mundo de paz, cooperación ydesarrollo que nunca, declaró.

Sin embargo, lascrisis en Medio Oriente y África; tensiones por disputas soberanas,acciones unilaterales e ignorancia a las leyes globales; así como losdesafíos como terrorismo internacional, amenaza de la proliferación dearmas de destrucción masiva, seguridad nuclear, contaminación ambiental ycambio climático plantean a las naciones grandes obstáculos querequieren esfuerzos conjuntos, apuntó.

Describiendo la paz y seguridad como condición sine qua non para eldesarrollo, afirmó que un entorno pacífico sustentable basado en lasregulaciones internacionales beneficia a todos los pueblos.

Vietnam, un país que sufrió pérdidas por la guerra, atesora y aspirala paz, y por eso insiste en que las naciones deban respetar las normasuniversales, abandonar el uso de la fuerza en las relacionesinternacionales y respaldar la solución de las disputas por víaspacíficas.

Más que nunca, los países, grandes opequeños, ricos o pobres, están obligados de cumplir estrictamente losprincipios globales, sobre todo la Carta de las Naciones Unidas (ONU),exhortó.

Además constituye la tarea de mayorprioridad alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y construirla agenda de desarrollo post 2015, creando un nuevo ímpetu para elprogreso sostenible de cada país y la conectividad económicainternacional, señaló.

En este camino, Vietnamrecaba una cooperación más estrecha para eliminar la desigualdad social,facilitar los programas de conexión, erradicar la pobreza, reducir lasbrechas de desarrollo y promover la economía verde, reiteró.

Hanoi, aseguró, persiste en trabajar con las partes para construir unmundo más equitativo, en consonancia con la Carta de la ONU, y concedeimportancia al llamado de las instituciones y foros multilaterales enlos asuntos de seguridad y avance de la región y el entorno global.

En paralelo con la empresa de Doi Moi (Renovación) e incorporaciónintegral, los aportes activos de Vietnam al mantenimiento de la paz yseguridad y al fortalecimiento de la colaboración internacionalconsolidan la posición del país como integrante dinámico y responsablede la comunidad mundial, recalcó.

Vietnam asumiócon éxito el cargo de miembro no permanente del Consejo de Seguridad dela ONU (mandato 2008 – 2009) y en la actualidad contribuyesignificativamente a las actividades del Consejo de Derechos Humanos yel Consejo de Gobernadores de la Agencia Internacional de EnergíaAtómica.

El país participó desde 2014 en lasmisiones de mantenimiento de paz de la ONU y a la vez, suscontribuciones a los esfuerzos por enfrentar retos de seguridadalimentaria e hídrica, así como por impulsar el desarrollo sostenible yla igualdad de género recibieron el aprecio de amigos internacionales,acentuó.

En la región, Vietnam trabaja conotros países integrantes de la ASEAN para formar la Comunidad del bloquey robustecer los nexos entre la agrupación con las contrapartes dediálogo, con vista a convertir Asia – Pacífico en una zona de paz,cooperación y desarrollo.

Para alcanzar esasmetas, las partes deben consolidar la confianza estratégica mutua ybuscar juntamente medidas satisfactorias a largo plazo para los desafíosa la paz y seguridad regional, particularmente las disputas delterritorio, el mar e islas, propuso.

Por suparte, Vietnam mantiene la voluntad de respetar la soberanía eintegridad territorial de cada nación, rechazar el uso o amenaza deutilización de la fuerza y resolver los desacuerdos, sobre todo en elMar Oriental, con apego a las leyes internacionales, entre ellas laConvención de la ONU sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982,ratificó.

En conclusión, Binh Minh manifestósu convicción de que la Asamblea Nacional de Vietnam seguirá siendo unimportante puente entre entre el país y otros miembros de la IPU, comocontribución a la materialización de los objetivos que comparten lasnaciones. – VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.