Pospone Malasia el juicio contra banco estadounidense Goldman Sachs por caso de corrupción

El Tribunal Superior malasio de Kuala Lumpur decidió posponer, hasta el 30 de septiembre próximo, el juicio contra el banco estadounidense Goldman Sachs, por sus vínculos con el escándalo de corrupción en torno al fondo estatal 1 Malaysia Development Berhad (1MDB).
Kuala Lumpur, 25 jun (VNA)- El Tribunal Superiormalasio de Kuala Lumpur decidió posponer, hasta el 30 de septiembre próximo, eljuicio contra el banco estadounidense Goldman Sachs, por sus vínculos con elescándalo de corrupción en torno al fondo estatal 1 Malaysia Development Berhad(1MDB).
Pospone Malasia el juicio contra banco estadounidense Goldman Sachs por caso de corrupción ảnh 1Goldman Sachs en Londrés (Photo: AFP/VNA)


La decisión fue tomada luego de que los abogados defensores solicitaran mástiempo para recibir instrucciones de sus clientes en el extranjero.

Los fiscales de Malasia emitieron previamente citaciones a representantes detres oficinas de Goldman Sachs en Londres, Hong Kong (China), y Singapur,solicitándoles que respondieran a los cargos penales presentados contra ellos.

El abogado Hisyam Teh Poh Teik, quien representa a Goldman Sachs, dijo que elequipo de defensa solo recibió información sobre tres cargos,  de los cuatro presentados contra las unidadesde este banco.

En tal circunstancia,  el equipo dedefensa pidió  un aplazamiento de tresmeses, argumentando que necesitaba contar con tiempo suficiente para recibirinstrucciones de sus clientes.

En diciembre del año pasado, el Gobierno de Malasia presentó cargos penalescontra el banco estadounidense y dos exdirectores, Tim Leissner y Ng Chong Hwa,por malversar dos mil 700 millones de dólares de las ganancias de bonosemitidos por las subsidiarias de 1MDB.

Por su parte, Goldman Sachs alegó que varios funcionarios del gabinete delexprimer ministro malasio Najib Razak, “engañaron” a la entidad sobre el uso dedinero que ingresó mediante las citadas ofertas de bonos.

El mencionado fondo fue fundado en 2009 por el propio Najib con el supuestopropósito de impulsar el desarrollo socioeconómico mediante las inversionesextranjeras directas, y las relaciones con los socios internacionales.

Sin embargo, un escándalo provocado por la pérdida de tres mil 700 millones dedólares del Fondo, presuntamente vinculado con acciones de corrupción y lavadode dinero, condujo a múltiples investigaciones en esa nación del SudesteAsiático, así como en Estados Unidos, Suiza, Singapur y China.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.